Condena por maltrato animal: el caso del zorro Juancho
Un hombre le disparó cuatro veces al animal en Potrerillos con un rifle de aire comprimido, lo que ...
05 DE DICIEMBRE DE 2024
Afirman que dará "mayor rapidez e inmediatez a los procesos judiciales".
Temporada: 2
En sintonía con el resto de las reformas judiciales que ha encarado Alfredo Cornejo, esta modificación también busca oralizar, agilizar y descomprimir, en este caso, el fuero laboral, al que ingresan un promedio de 20 000 causas por año.
La reforma tiende a reducir los tiempos del proceso, facilitar el acceso a la Justicia, compatibilizar con otros sistemas y concretar la notificación electrónica.
Según los últimos datos actualizados, por año ingresan 20 000 causas cuyo plazo de resolución se ubica en los tres años aproximadamente. Con el nuevo Código, se pretende bajar este número y agilizar la resolución a un plazo de 1 año u 8 meses.
Es ley el nuevo Código Procesal Laboral
El Senado aprobó el proyecto que venía de Diputados.
Bajo la premisa de bajar el nivel de litigiosidad, el nuevo Código Procesal Laboral de Mendoza incorpora lo que se llama una "audiencia inicial", que busca reducir el tiempo procesal y resolver el litigio antes de que sea tarde.
El legislador Marcelo Rubio (UCR) afirmó que con esta ley se dará "mayor rapidez e inmediatez a los procesos judiciales" y que se formará un cuerpo de peritos que funcionará como auditor". Un aspecto que generó polémica es que, a partir de la reforma, los peritos contables, que cobraban según el monto del juicio, ahora percibirán una suma fija por proceso.
política provincial, senado, código procesal laboral, marcelo rubio, ,
Un hombre le disparó cuatro veces al animal en Potrerillos con un rifle de aire comprimido, lo que ...
05 DE DICIEMBRE DE 2024
La consultora Demokratía indagó sobre el "Humor social de los mendocinos". ¿Cómo funcionan nuestras ...
03 DE DICIEMBRE DE 2024
Este programa de la Subsecretaría de Cultura reúne a diez tiendas creativas locales y ofrece ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024