
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Esta es la cantidad de bancas que ocupará cada fuerza política tras el triunfo de Cambiemos en buena parte del país.
Pese al triunfo, Cambiemos deberá negociar con la oposición para avanzar en sus leyes y reformas. Foto: archivo Prensa Gobierno de Mendoza.
Unidiversidad / Constanza Sánchez y Nicolás Nicolli
Publicado el 23 DE OCTUBRE DE 2017
En un interactivo de Unidiversidad, te invitamos a conocer cómo se conformará el Congreso de la Nación, con los ganadores, las renovaciones y los perdedores. En Mendoza se renovaron cinco bancas de las diez de diputados nacionales, que se repartieron de la siguiente manera: Cambiemos (tres), Somos Mendoza (una) y el Partido Intransigente (una).
A nivel nacional, el triunfo de Cambiemos le aseguró 107 bancas en la Cámara de Diputados (sumó 61 bancas y una diferencia favorable de 21), aunque sigue sin lograr quórum propio. La alianza oficialista obtuvo el 41,76 % en todo el país y dejó en segundo lugar al kirchnerismo y a sus aliados, que obtuvieron el 21,83 % y 25 bancas más. Sin embargo, el sector identificado con Cristina Fernández de Kirchner perdió diez escaños, al calcular la diferencia entre diputados en juego y los que obtuvo.
Por su parte, el peronismo no K sumó el 14,65 % (diferencia positiva de cinco bancas). Otra es la historia del massismo y aliados, que se vio afectado por el mal resultado en la provincia de Buenos Aires y sólo retuvo cuatro diputados de los 20 que puso en juego (sacó el 5,83 % en todo el país). Ponderando el desempeño en los 24 distritos, la izquierda no tuvo variaciones y se quedó con sus tres diputados.
Qué pasará en el Senado
En tanto, la Cámara Alta, a partir del 10 de diciembre, estará compuesta por 24 senadores de Cambiemos (+9), 23 senadores por el justicialismo (-3), 10 senadores del kirchnerismo (-8) y 15 de otros partidos (+3). Como en Diputados, el oficialismo deberá negociar con la oposición para avanzar en sus reformas y proyectos de ley, pese a ser la primera minoría.
Fuente: La Nación.
nacional, legislativas 2017, congreso, cambiemos, peronismo, kirchnerismo, massismo, izquierda,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024