Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Desde hoy y hasta mañana se desarrollan en la UNCuyo las VIII Jornadas de Ambientación e Información. Las mismas se enmarcan en el “Programa de Becas para la Igualdad e Inclusión de Jóvenes de Pueblos Originarios y de Escuelas Rurales de Mendoza”. Se trata de un conjunto de acciones fundamentales para recrear valores de inclusión y fomentar la igualdad de oportunidades en la comunidad universitaria.
Bajo la organización de la Secretaria de Bienestar Universitario (SBU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se llevan a cabo estas jornadas que reúnen a los alumnos de 3ª año o egresados de Polimodal de escuelas albergues de la provincia o de secundarios rurales de los departamentos de La Paz, Santa Rosa, Lavalle y Malargüe, como así también integrantes de comunidades originarias de la provincia.
Los referentes del área explicaron a NU Digital que la actividad se orienta a “facilitar el acceso a la información sobre las de carreras que ofrece la UNCuyo, y dar a conocer la oferta de becas de estudio”. Principalmente el programa de becas para la “Igualdad e Inclusión de jóvenes de Pueblos Originarios y de escuelas rurales de Mendoza”, vinculado directamente con el público convocado para tal evento.
En concreto lo que se logra a partir de esta invitación es promover el contacto e intercambio de futuros ingresantes a la Universidad que provengan de zonas rurales y comunidades originarias con otros estudiantes. “La participación en esta actividad permite el intercambio socio-cultural y a la vez la identificación de metas y propuestas comunes a la hora de elegir estudiar o no estudiar una carrera universitaria en la UNCuyo”, explicó a este medio la titular de la SBU, Lic. Belén Álvarez.
Amplió que el encuentro consiste en “un diálogo mutuo de culturas y realidades donde también participan diferentes actores de la comunidad educativa y de los Pueblos Originarios”. Entre ellos se refirió a padres, docentes y referentes de las comunidades originarias.
Desde la SBU detallaron que las actividades que se realizan durante las Jornadas son de carácter recreativo, informativo, reflexivo, de integración, de producción y educativo. Para que ningún joven convocado quede afuera del evento la organización ha previsto el hospedaje y la comida de los asistentes, incluyendo a un grupo de padres y docentes cuyo “acompañamiento ha sido una condición fundamental de la convocatoria”.
De esta manera se evidencia una vez más el avance del involucramiento de la Universidad en compensar la desigualdad de oportunidades entre los estudiantes, y garantizar que cada vez más jóvenes puedan concretar su camino por la vida universitaria.
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025