Encontraron por primera vez partículas de plástico en sangre humana
La investigación la realizó un equipo de la Universidad Vrije, de Ámsterdam. Halló el elemento en el 77 % de las muestras examinadas. La mayoría tenía restos de PET.

En el 50 % de las muestras analizadas, se encontraron restos de PET, que se utiliza para elaborar botellas y envases plásticos. Foto: Pixabay
Un equipo de la Universidad Vrije, de Ámsterdam, detectó restos de plástico en la sangre del 77 % de las personas que participaron en un estudio que se realizó por primera vez en el mundo. La investigación, que se publicó en la revista Environment International, fue encargado por Common Seas, una organización que trabaja con el objetivo de poner fin a la gran cantidad de desechos plásticos que se depositan en los océanos del mundo.
De acuerdo a los datos aportados por el investigador Dick Vethaak, la forma de plástico que se encontró en la mayoría de las muestras fue PET, que se utiliza para elaborar botellas de bebidas, envases de alimentos y ropa. Explicó que pueden ingresar al cuerpo a través de alimentos y bebidas, y también desde el aire.
Los resultados
En el estudio, el equipo buscó en la sangre de 22 personas cinco tipos de plástico: metacrilato de polimetilo (PMMA), polipropileno (PP), el poliestireno (PS), el polietileno (PE) y el tereftalato de polietileno (PET). De acuerdo a los resultados del estudio, 17 de los 22 donantes de sangre tenían partículas de plástico en su sangre. Encontraron PET en el 50 % de las muestras y poliestireno en el 36 %.
Para los y las profesionales, los resultados fueron “alarmantes” porque mostraron que las personas ingieren o inhalan una cantidad considerable de plástico como para que se pueda detectar en el torrente sanguíneo. El equipo apostó a continuar la investigación para determinar con mayor exactitud los niveles de las micropartículas en sangre, además de avanzar en las consecuencias para la salud, ya que estas sustancias pueden provocar una inflación crónica.
Fuente: Independent en Español

Descubren en Mendoza una singular araña que “viaja” arriba de las hormigas
Gabriel Pompozzi, investigador del Iadiza-Conicet, lideró el hallazgo de la araña "Attacobius ...
20 DE FEBRERO DE 2025

Miniturbinas en canales de riego, la innovadora opción para generar energía en fincas y bodegas
Mauro Grioni es ingeniero e investigador en la UNCUYO y el Conicet. Está desarrollando un tipo de ...
17 DE FEBRERO DE 2025

Desarrollan un extracto vegetal con poder antifúngico que evita el deterioro de cereales
Investigadores del INTA, del Conicet y de la UBA avanzan en el desarrollo de un producto biológico ...
10 DE FEBRERO DE 2025