En medio de la pandemia, es vital que la población adulta no escape a otras vacunas
Nos preguntamos qué compromiso tenemos con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación.
Desde hace un poco más de un año, los argentinos y argentinas convivimos con un calendario de vacunación voluntaria contra la COVID-19. Pero, ante este escenario inesperado de filas para vacunarnos, nos preguntamos: ¿qué tan comprometida está la población con otras vacunas que forman parte del Calendario Nacional de Vacunación?
En nuestro país existe un amplio esquema de vacunación, que es gratuito y que incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o grupos específicos. Durante la niñez, el calendario es obligatorio. Sin embargo, durante la adultez, el compromiso es menor.
Iris Aguilar, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, y Jorge Geffner, inmunólogo e investigador del Conicet, coincidieron en que las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para nuestra salud, y que no solo es parte de nuestra responsabilidad civil, también es un acto solidario en lo colectivo.
Entonces, la respuesta es clara: si hay vacuna, se puede prevenir.
Fuente: Señal U

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025