Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
La cifra fue calculada por la Federación Económica de Mendoza.
Impulsadas por el programa Ahora 12, las ventas de electrodomésticos treparon más del 6%
La Federación Económica de Mendoza (FEM) informó que las cantidades vendidas por los comercios minoristas subieron en mayo en promedio 1,21 % frente a igual mes de 2014. Influyeron positivamente las promociones, los descuentos y las facilidades de 12 cuotas sin interés.
Comparado con el año anterior, que fue negativo, el consumo de mayo se mantuvo enfocado en los descuentos y en el financiamiento sin interés a largo plazo del Programa Ahora 12, que es utilizado por más empresas (4751). Esto es 2,3 % más que el mes pasado.
De los 20 rubros relevados, 16 finalizaron en alza y cuatro, en baja. Los principales aumentos ocurrieron en los rubros Electrodomésticos (6,43 %), Marroquinería (3,24 %) y Muebles del hogar y oficina (3,13 %). En cambio, los principales rubros en baja fueron Neumáticos (-6,23 %), Perfumería (-2,65 %) y Joyerías y relojerías (-2,63 %).
El rubro Electrodomésticos estuvo muy favorecido por el Programa Ahora 12. Por su parte, Marroquinería logró un buen desempeño gracias a la influencia del turismo, que suele comprar este tipo de productos. También en mayo se mantuvo firme Muebles del hogar, mientras que los otros 12 rubros lograron un incremento del 1,74 % promedio. La caída de venta de autos no favorece la comercialización de neumáticos y algunos productos suntuarios como joyas, relojes y perfumería tampoco despegan.
Estas son las principales variaciones rubro por rubro:
- Electrodomésticos: 6,43 %.
- Marroquinería: 3,24 %.
- Muebles del hogar: 3,15 %.
- Muebles de oficina: 3,12 %.
- Bijouterie: 2,97 %.
- Bazar y Regalos: 2,84 %.
- Deportes: 2,23 %.
- Calzados: 2,12 %.
- Alimentos y Bebidas: 1,89 %.
- Materiales para la construcción: 1,56 %.
- Ferretería: 1,43 %.
- Golosinas y Gaseosas: 1,35 %.
- Farmacia: 1,28 %.
- Materiales eléctricos: 1,28 %.
- Textil Blanco: 1,25 %.
- Textil Indumentaria: 0,7 %.
- Juguetería: -1,09 %.
- Joyería y Relojería: -2,63 %.
- Perfumería: -2,65 %.
- Neumáticos: -6,23 %.
Promedio 1,21%
Expectativas
Desde la FEM estimaron que "es fundamental que el financiamiento a largo plazo continúe; caso contrario, las ventas caerían fuertemente. Hay un efecto estadístico (varios meses del año anterior negativos) que ayudan a que las ventas se vean mejor este año". La entidad destacó, además, que existe un buen clima de compra por la tranquilidad cambiaria y que este mes, por ser el Día del Padre, podrían mejorar las ventas.
ventas, minoristas, fem, economía, ahora 12, consumo,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025