
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
La tasa de mortalidad es de 542 personas cada millón de habitantes en el país.
Foto: Télam
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 14 DE OCTUBRE DE 2020
El Ministerio de Salud informó esta mañana un promedio diario de 13 413 contagios de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 542 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7 % sobre los casos confirmados.
En el reporte oficial del miércoles 14 de octubre, se indicó que fueron 13 305 los positivos de COVID-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 2021 cada 100 000 habitantes.
Sobre el total de casos desde que comenzó la pandemia, Salud informó que son 917 035. Las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva son 4294 .
Al encabezar el reporte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, comentó: "La situación epidemiológica viene siendo sostenida durante las últimas semanas en relación a la estabilidad en el AMBA con acuerdos y planificación de aperturas y, en el resto del país, este aumento del número de casos".
Los datos indicaron que, en los últimos siete días, el promedio diario de casos fue de 13 413, con una tasa de mortalidad de 542 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,7 % sobre los casos confirmados.
Confirmaron 386 nuevas muertes y 13 305 contagios por COVID-19 en Argentina
Otras 386 personas murieron y 13 305 fueron reportadas con COVID-19 en las últimas 24 horas en la Argentina. Los casos llevan a 24 572 los fallecimientos registrados oficialmente a nivel nacional y a 917 035 los contagios desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.
Respecto de los y las pacientes que cursan la enfermedad en unidades de cuidados intensivos, el 38,8 % se encuentran en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, el 30,4 % en Córdoba y el 5,1 % en Santa Fe.
La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del/de la paciente, a nivel nacional promedia el 64,2 %.
Un total de 742 235 pacientes recibieron el alta, cifra que se corresponde con más del 80,9 % de los casos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.
casos, muertos, coronavirus, argentina, contagiados,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025