
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
En relación a 2017 disminuyó el porcentaje de pacientes con patologías estacionales, sin embargo no descartan la aparición de un nuevo brote. Recomendaciones para el cuidado de la salud.
Foto Web
Año tras año, durante la época invernal crece la probabilidad de contraer enfermedades respiratorias, de las cuales la más común es la gripe. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes aseguraron que se realizó con éxito la campaña de vacunación, lo que redujo la cantidad de casos y consultas en un 30 % en relación al mismo periodo de 2017.
Los brotes de enfermedades estacionales más frecuentes abarcan gripe, amigdalitis, bronquiolitis y neumonías. Estas afectan principalmente a trabajadores de salud; mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación; mujeres que tienen bebés menores de seis meses; niños entre seis y veinticuatro meses; adultos mayores y personas entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas(respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida), estos son considerados grupos de riesgo.
El subsecretario de salud Oscar Sagás explicó que se ha encarado en forma oportuna la campaña de vacunación, ya que se han colocado 202 mil dosis y se espera que para septiembre se sumen otras 28 mil. Para los grupos de riesgo, así como para los niños hasta los ocho años que se vacunan por primera vez deben recibir la vacuna todos los años con un intervalo mínimo de cuatro semanas, en dos dosis.
Y agregó que en el sector pediátrico la situación está bastante controlada. “Durante el último fin de semana se atendieron en el hospital Notti 1 400 consultas, en general, de las cuales, 78 terminaron en internación y de ese total sólo 15 correspondieron a enfermedades respiratorias. Además, indicó que otros años, 70 y 80 % de las consultas eran por enfermedades respiratorias. En la actualidad, ese porcentaje se ha reducido al 30 ó 40 %”, aseguró el funcionario.
Un factor que posibilitó sostener una cantidad estable de casos, sobre todo entre niños y adolescentes fue el comienzo de las vacaciones de invierno, lo que redujo sensiblemente la posibilidad de contagio.
De todos modos, desde el Gobierno no descartan que el pico de enfermedades respiratorias pueda producirse el próximo mes. Por lo cual aconsejan a la comunidad continuar con las medidas de prevención y ante la presencia de síntomas no automedicarse; concurrir al centro de salud más cercano al domicilio y, en caso de mayor gravedad, ir a la guardia de un hospital, donde se indicará un tratamiento.
Los que estén interesados en vacunarse pueden acceder en cualquier momento del año al Vacunatorio Central ubicado en calle Virgen del Carmen de Cuyo Nº 59 en Capital y a los centros de salud de toda la provincia.
Cuidados para evitar enfermarse y transmitir la gripe:
¿Qué hacer ante síntomas de malestar?
salud, enfermedades, respiratorio, prevención,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025