
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El primer debate será en Santa Fe, y el segundo, en la Ciudad de Buenos Aires. Los aspirantes son seis.
Los candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 27 de octubre deberán participar de un debate que se realizará los días 13 y 20 de ese mes en Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, informaron este miércoles fuentes de la Dirección Nacional Electoral (DINE). En una actividad organizada por la Cámara Nacional Electoral (CNE), la primera de las instancias de debate se llevará a cabo en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe. La segunda convocatoria se efectuará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el mismo recinto que se utilizó para la campaña de 2015.
De acuerdo a la Ley 27327 de Debate presidencial obligatorio, se establece la "obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a presidente, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas".
La normativa comprende a "todos los candidatos cuyas agrupaciones políticas superen el piso de votos establecido para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) reguladas por la Ley 26571", esto es, el 1,5 % de los sufragios.
Los candidatos a gobernar le dijeron sí a la reforma constitucional
Otros temas que se tocaron en el primer debate fueron el déficit habitacional, la educación y el rol de la perspectiva de género en la política. Cuáles fueron las visiones que pusieron en juego Suarez, Fernández Sagasti, Ramón y Barbeito.
A su vez, los postulantes que no cumplan con esa obligación "serán sancionados con el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual", que, sostiene la ley, "se repartirán de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes".
"Asimismo, el espacio físico que Ie hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia", se agrega.
En esta oportunidad, y de acuerdo a la ley sancionada en diciembre de 2016, la puesta en marcha del debate correrá por cuenta de la CNE y no de la ONG Argentina Debate, que organizó la actividad de 2015. La CNE, "con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil, convocará a los candidatos o representantes de las organizaciones políticas participantes a una audiencia destinada a acordar el reglamento de realización de los debates, los moderadores de los mismos y los temas a abordar en cada uno de ellos".
Al haber superado el piso del 1,5 % de los votos, los candidatos obligados a participar del debate son el presidente Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda-Unidad), Juan José Gómez Centurión (Frente Nos) y José Luis Espert (Frente Despertar).
debate presidencial, debate, elecciones, presidente, candidatos,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024