En Argentina, la lactancia exclusiva hasta los 6 meses creció el 50% en 10 años
Para especialistas, es una señal auspiciosa, ya que la Organización Panamericana de la Salud establece que la lactancia es la "forma óptima de alimentar a los bebés". Las dificultades que atraviesan las mujeres para mantener la lactancia exclusiva.
Las oportunidades de seguir mejorando vienen de la mano de la implementación de políticas facilitadoras. Foto: Freepik
El 45 % de los niños y niñas se alimentan con lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida en Argentina. Esto representa un crecimiento del 50 % respecto a 2011, pero especialistas en pediatría aseguran que es posible "que esa cifra siga creciendo en forma sostenida" a partir solamente de un mejor cumplimiento de la legislación vigente.
Según datos oficiales de la Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENaLac) de 2022, elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, la prevalencia de lactancia materna exclusiva a los 6 meses de vida alcanza al 45 %, mientras que, en 2011, ese indicador ascendía solo al 30 %. "Es auspicioso que las tasas de lactancia materna exclusiva a los seis meses de vida hayan crecido; sin embargo, tenemos que trabajar en forma multidisciplinaria para que se cumpla todo un abanico de medidas que contribuyan a que esa cifra siga creciendo en forma sostenida", sostuvo Fernando Burgos, médico pediatra, jefe del área ambulatoria de Pediatría del Hospital Austral, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y del Departamento Científico de Fundación Vacunar.
La tasa de lactancia materna exclusiva a los seis meses en América Latina y el Caribe, a partir de cifras de Unicef de 2021, alcanza el 37 %, lo que pone a Argentina en un lugar destacado en la región, teniendo en cuenta que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que la lactancia es la "forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como brindando protección contra las enfermedades", y la OMS se posicionó de manera similar.
Las oportunidades de seguir mejorando el indicador en la Argentina vienen de la mano de la implementación de diferentes políticas facilitadoras ya legisladas, tales como la prolongación de las licencias de maternidad, la flexibilización de los horarios laborales, la instalación de lactarios o guarderías y la adaptación de los lugares de trabajo.
La estrategia para promover que siga creciendo la lactancia materna no es –para Burgos– generar nueva legislación que pase por encima de la legislación actual, sino hacer cumplir la que está vigente.
Así, la Ley N.° 26873 de Promoción y Concientización Pública de la Lactancia Materna impulsa –entre otros considerandos– la creación de centros de lactancia y bancos de leche materna, y en el ámbito laboral, propicia la creación de espacios amigos de la lactancia. Por otro lado, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, a través del Plan 1000 Días, recomienda la "instalación de un Espacio Amigo de la Lactancia (EAL) permanente en todo ámbito de trabajo donde se desempeñen 20 o más personas con capacidad de gestar o en edad fértil".
Otras normativas que contemplan los derechos de quienes dan de lactar son la Ley de Contrato de Trabajo (Art.179) y la ley conocida como Ley de 1000 días (N.° 27611). "Si bien la licencia por maternidad nacional implica 45 días de licencia postparto, formalmente los 3 meses se componen de 45 días antes de dar a luz y 45 después o, a lo sumo 30 y 60, lo que impacta negativamente en el sostenimiento de la lactancia exclusiva. Muchas veces, los aspectos logísticos son los verdaderos enemigos del sostenimiento de la lactancia. Con frecuencia, mantener la lactancia exclusiva se dificulta cuando la mamá debe regresar a su trabajo, las barreras son muchas y el entorno no ayuda", subrayó Burgos.
"Deberían existir más centros de lactancia y bancos de leche materna; más lugares de trabajo tendrían que cumplir con los beneficios y derechos que tiene la mamá que amamanta, como los lactarios, la flexibilidad de horarios y traslados", agregó.
En la última ENaLac, las madres refirieron que el abandono de la lactancia se da porque "tuvieron que salir a trabajar", "era muy difícil amamantar y sostener las otras tareas" o porque "el niño se quedaba con hambre", entre otras razones.
Los beneficios de la lactancia se observan a corto y a largo plazo: disminuye la incidencia de la aparición de las enfermedades comunes de la primera infancia y brinda beneficios en la salud de la vida adulta. También confiere beneficios a la madre lactante, como efectos favorables en el metabolismo del calcio, disminución del riesgo de osteoporosis, mejoras en la salud cardiovascular y reducción del riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, entre otros.
Fuente: Télam
lactancia materna, argentina, ministerio salud,
Autos eléctricos: el panorama en Argentina y el caso del camión mendocino
¿Cuántas unidades sustentables hay en el país? ¿Qué reclaman desde el sector para impulsar el ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
En Mendoza, solo 4 de cada 10 estudiantes llegan en tiempo y forma a sexto grado
El 93 % de alumnas y alumnos de Mendoza que ingresan a primer grado llegan a sexto a tiempo, pero ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024
Clase de astronomía y astrofísica para apoyar las universidades públicas y a la ciencia
Belén Planes, perteneciente al Conicet y a la UNCUYO, nos explica de qué se trata esta propuesta ...
04 DE NOVIEMBRE DE 2024