En 2020, se registraron 104 ataques contra personas LGBTI+ y 13 crímenes de odio
Los datos surgen del Registro Nacional de Ataques y Crímenes de Odio hacia la Comunidad LGBTI+ & Trans Travesticidios Sociales. Las situaciones de violencia se dan en todos los ámbitos, siendo la vía pública el lugar de mayor desprotección.

Foto: Infobae
Unidiversidad / Informe de Mumala y Libres y Diverses
Publicado el 09 DE ABRIL DE 2021
Durante el año 2020, ocurrieron 104 ataques contra la comunidad LGBTI+ y 13 crímenes de odio en el país, según el relevamiento realizado por el Observatorio MuMaLa “Mujeres, Disidencias, Derechos” y Libres y Diverses. El estudio indicó que, en la mayoría de los casos, las personas fueron violentadas psicológica y físicamente. Las agresiones provinieron de conocidos, transeúntes, personal de las fuerzas de seguridad y profesionales de la salud.
Estos datos surgen del Registro Nacional de Ataques y Crímenes de Odio hacia la Comunidad LGBTI+ & Trans Travesticidios Sociales que fue elaborado con información extraída de medios gráficos y digitales, desde el 1.° de enero al 31 de diciembre de 2020.
Según el relevamiento, durante 2020 hubo 104 ataques contra la comunidad LGBTI+, 13 crímenes de odio y 99 trans travesticidios sociales.
El estudio explicó que los trans travesticidios sociales son el conjunto de exclusiones que se dan hacia esa comunidad, como expulsión de hogares, dificultad para acceder al sistema salud, educación y trabajo, entre otros, que llevan a la precariedad del bienestar y a la reducción de la expectativa de vida de quienes integran ese grupo de personas. El 97 % de las víctimas que sufrieron estas exclusiones son mujeres trans y travestis, y el 2 %, varones trans. Además, el Observatorio informó que el 5 % se suicidó.
Línea gratuita de prevención del suicidio: 135.
Del total de los crímenes y ataques de odio, el 61 % de las víctimas eran travestis y mujeres trans; el 26 %, gays; el 9 %, lesbianas; el 3 %, varones trans y el 1 %, no binaries.
El 84 % de estos casos se trataron de violencia psicológica; el 52%, física; el 26 %, simbólica; el 21 %, económica, y el 4 %, sexual.
A su vez, el 75 % de las víctimas sufrió más de un tipo de violencia. De ese total, el 38 % necesitó de atención médica, mientras que el 28 % sufrió la vulneración de su identidad autopercibida.
El informe también indicó que el 56 % de las víctimas integra la franja etaria de entre 19 y 40 años; el 40 %, entre 41 y 60, y el 3 % era mayor de 60. En el 1 % de los casos no se registraron datos de edad.
Desde el Observatorio señalaron: "La comunidad LGBTIQ+ sigue atravesando situaciones de violencia en los ámbitos cotidianos, siendo la vía pública el lugar de mayor desprotección. Desde Libres y Diverses, seguimos exigiendo que se generen las políticas necesarias que aborden están problemáticas, que se implementen efectivamente la Educación Sexual Integral y la Ley Micaela, y se generen mayores medidas de protección hacia aquellas personas en situación de extrema vulnerabilidad".
sociedad, lgtbiq, mujeres, disidencias, derechos, género, violencia, discriminación, ataques de odio, registro, mumalá, crímenes de odio, trans, travesti, travesticido, ,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025