En 15 años se acumuló una deuda con la educación argentina de $ 3,4 billones
Es una de las conclusiones de un informe privado elaborado por Argentinos por la Educación. Detalla que solo en tres años se cumplió con la meta de destinar 6% del PBI al área.

El trabajo concluyó que los tres años de mayor deuda contraída con la educación fueron 2018, 2019 y 2020. Foto Prensa Gobierno Mendoza.
Entre 2006 y 2020 se acumuló una deuda con la educación equivalente al 5% del PBI del 2020 (3,4 billones de pesos o U$D 26.009 millones), según detalla un informe privado realizado por la entidad Argentinos por la Educación.
Los datos surgen del informe “Lo prometido es deuda (educativa). La impotencia para alcanzar el 6% del PBI para educación”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Narodowski (de la Universidad Torcuato Di Tella y ex ministro de Educación porteño), Gabriela Catri y Martín Nistal (integrantes del Observatorio).
El punto de partida del trabajo fue analizar la situación de la inversión en educación, a más de una década de la obligatoriedad de alcanzar el 6% del PBI, que se estableció a través de la Ley de Financiamiento Educativo del 2005. Y su objetivo fue cuantificar la deuda educativa en la Argentina, producto del incumplimiento de la meta entre 2006 y 2020, año del último dato público disponible.Las conclusiones
De acuerdo a los resultados del informe, solo en 2009, 2013 y 2015 se alcanzó el porcentaje de inversión fijado. El 2015 fue el año de mayor ejecución presupuestaria en términos del PBI, alcanzando el 6,1%.
“A lo largo de cuatro períodos presidenciales, la inversión anual en educación en Argentina no ha alcanzado el 6% salvo en los años 2009, 2013 y 2015. La distancia entre el objetivo de inversión fijado por el Poder Legislativo en 2005 y 2006 y el gasto ejecutado nos permite calcular el pasivo entre los dichos y los hechos”, explicó Mariano Narodowski, ex ministro de Educación porteño, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y coautor del informe.
El trabajo concluyó que los tres años de mayor deuda contraída con la educación fueron: 2019 (841 mil millones de pesos de 2022), 2018 (751 mil millones) y 2020 (570 mil millones). El 2010, sumado a este trienio constituyen el 68,4% del total de la deuda educativa argentina.
Fuente: Argentinos por la Educación
educación, inversión, presupuesto,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025