
¿Pueden los microbios encerrados en el hielo ártico desencadenar una epidemia mortal?
A medida que el cambio climático calienta rápidamente el Ártico, científicos y científicas aseguran ...
16 DE ABRIL DE 2025
La petrolera Equinor avanzó con la prospección sísmica a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata en busca de reservas de gas y petróleo en el fondo marino. Manifestaciones y advertencias de ambientalistas y conservacionistas.
Activistas se manifiestan frente a la llegada del buque de prospección sísmica de la petrolera noruega Equinor. Foto: Maximiliano Gutiérrez / Greenpeace
La petrolera Equinor comenzó la exploración offshore en el Mar Argentino y distintas organizaciones renovaron sus posiciones en contra de los bombardeos acústicos que se realizan a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
Pero, ¿cómo impacta los bombardeos acústicos para buscar petróleo y gas en el mar? La actividad implica la explosión de cañones de aire comprimido, que generan sonidos tan intensos como una explosión de dinamita submarina.
Especialistas explican que los ruidos afectan a los animales y a la biodiversidad marina en un área de más de 300 mil kilómetros cuadrados (el equivalente a la superficie de la provincia de Buenos Aires). La ballena franca austral, los delfines, las tortugas, peces e invertebrados son los más afectados por los sonidos.
En Podría ser Peor hablamos con Fernanda Génova, integrante de la ONG Mar sin petroleras.
integrante de Mar sin Petroleras
petrolera equinor, mar argentino, ambientalistas,
A medida que el cambio climático calienta rápidamente el Ártico, científicos y científicas aseguran ...
16 DE ABRIL DE 2025
Una nueva encuesta de Worldwide Independent Network of MR junto a Voices en Argentina recoge las ...
27 DE MARZO DE 2025
Un equipo internacional encabezado por el Ianigla-Conicet instaló cinco estaciones ubicadas en los ...
07 DE MARZO DE 2025