Elecciones en Brasil: “Si hay segunda vuelta, Lula da Silva será el próximo presidente”
Así opinó en Radio U el analista internacional Pablo Wehbe, que analizó el primer y único debate entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro de cara al 2 de octubre.
Lula y Bolsonaro, cara a cara. Télam
Los candidatos más populares en las presidenciales de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva y Jair Bolsonaro, participaron este pasado domingo del primer debate de la campaña para las elecciones de octubre, tras días de incertidumbre sobre su presencia en el evento. Como se esperaba, el primer cara a cara entre los dos archirrivales, figuras centrales de la historia reciente de Brasil, fue de mucha tensión.
En ese marco preelectoral, el analista internacional Pablo Wehbe pasó por Podría Ser Peor (Radio U) y analizó la situación de cara al 2 de octubre, día en que Brasil elegirá a su nuevo presidente.
"Fue un debate muy duro. Cuando yo digo que fue muy duro es que se fueron al extremo, a tal punto de que Bolsonaro trató a Lula de ladrón. Además, cuando una periodista le hizo la pregunta sobre la situación y las mentiras que se habían dicho de la COVID-19 en Brasil, Bolsonaro le contestó de manera agresiva, potenciando su discurso misógino. Pero, para mi preocupación, ese discurso misógino le hizo subir 3 puntos del electorado del lado evangélico”, expresó.
Respecto de quién ganó el debate, Wehbe sostuvo que “fue Luis Inácio da Silva quien lo ganó”.
“Si bien Bolsonaro aumentó 3 puntos en las encuestas durante las últimas horas que lo posicionan en 47 puntos sobre 32 de Lula, esto muestra que estas elecciones se definen en segunda vuelta. Cualquier candidato que se presenta a competirle a Bolsonaro en segunda vuelta le gana con amplia diferencia. Salvo alguna maniobra del poder judicial brasilero, algo que no es descabellado en América Latina, Lula será el próximo presidente de Brasil”, detalló.
Escuchá la nota completa.
Audio
-
Entrevista con Pablo Wehbe.
Analista internacional
Fuente: Radio U
brasil, debate, elecciones, lula, bolsonaro, ,
Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Salud mental: persisten los coletazos de la pandemia
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Argentina lidera el consumo de alcohol en América Latina: ¿cómo se compara con el resto del mundo?
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025