El Wine Rock brilló en Mendoza

Este año, el festival al pie de la cordillera de los Andes recibió a Julieta Venegas, El Kuelgue, Conociendo Rusia, Javier Malosetti, Chechi de Marcos, Feli Ruiz y el DJ francés Sébastien Léger. Además, hubo un segmento dedicado al jazz y al blues.

El Wine Rock brilló en Mendoza

El Wine Rock convocó a más de 5000 personas en la edición 2025. Foto: Nicolas Fridman / Gentileza Wine Rock

Espectáculos

Podría ser peor

Radio U

Radio U

Publicado el 07 DE ABRIL DE 2025

Este sábado, Lomas del Malbec, en Luján de Cuyo, se convirtió en el epicentro de la música, el vino y la gastronomía con la llegada de una nueva edición del Wine Rock. La propuesta se renovó con una programación de lujo. Durante toda la tarde, los presentes disfrutaron de una gran variedad gastronómica, música en vivo, degustaciones de vinos de alta gama, actividades sensoriales y un entorno paisajístico inmejorable con la cordillera de fondo.

También, los presentes disfrutaron de una experiencia única que contó con dos escenarios; Cordillera y Jazz and Blues Club. El festival brindó una programación variada, que abarcó desde el rock y el pop hasta el blues y la electrónica.

En el escenario Cordillera, Chechi de Marcos fue la encargada de abrir la jornada. La artista en pleno crecimiento desplegó todo su talento sobre el escenario. Otro mendocino que estuvo presente fue Feli Ruiz, que recientemente lanzó su disco Me olvidé qué era el amor.

Una de las grandes propuestas de la noche fue Conociendo Rusia, la banda liderada por Mateo Sujatovich. Con un sonido fresco que combina rock nacional clásico con letras sensibles, melodías pegadizas y una estética cuidada, tanto en lo musical como en lo visual, logró conectar con todos los presentes, que no paraban de cantar los temas de la banda.

Por primera vez, la mexicana Julieta Venegas formó parte del line-up, con una presentación que incluyó un repaso por sus grandes éxitos y su reciente sencillo Tristeza en la Ciudad. A pesar de los problemas técnicos al comienzo, el show estuvo cargado de nostalgia y mucha interacción con el público mendocino. “Lento”, “Eres para mí”, “Andar conmigo”, “Limón y sal” y “Me voy” fueron algunos de los temas que más lograron conectar y que el público que no paraba de cantar.

El Kuelgue, la banda liderada por Julián Kartún, hizo su debut en el festival. Una fusión de múltiples géneros, como funk, jazz, candombe, rock, bossa nova, tango y reggae, intercalados con freestyle y toques de humor absurdo y teatralidad, hicieron vibrar a los fans que llegaron hasta Lomas de Malbec para verlos. Canciones como "Parque acuático", "Bossa & People", "Circunvalación" “Cartas para no llorar” fueron algunos de sus temas más destacados. El cierre estuvo a cargo del reconocido DJ francés Sébastien Léger, que garantizó un final electrizante con su set extendido, que incluyó los temas "Hit Girl", "Hypnotized" y "Firefly".

El escenario de jazz y blues contó con la presencia de la cantante Denise Izaguirre y la Willy Blues Band, que protagonizaron una jornada musical diversa y de alta calidad. El estadounidense Lorenzo Thompson, conocido como "The Blues Man", combinó el blues clásico con soul, gospel y funk, con los que creó una experiencia musical auténtica y apasionada. En este festival, estuvo acompañado por el guitarrista brasileño Bruno Marques. Cerró la velada el bajista y compositor Javier Malosetti, que se presentó en formato power trío, acompañado por Bruno Di Lorenzo en guitarra y Mateo Ottonello en batería.

Entre viñas y acordes: el mundo del vino a través de los sentidos

En esta edición del festival, 25 bodegas y empresas participaron entre el espacio Vino y Bocado y Wine Experience. El público pudo conocer diferentes etiquetas y varietales de marcas locales en el sector general del encuentro.

Wine Experience fue la propuesta desarrollada por especialistas del mundo del vino. La sommelier Agustina de Alba trajo su clase “Hola, Vino”, el enólogo mendocino Pablo Ponce estuvo presente con "De Cabeza al Vino". Además, Familia Zuccardi propuso la charla “Inmersos en el Valle de Uco”, con una explicación exclusiva sobre el aceite de oliva. Dichas experiencias se desarrollaron entre los viñedos para revalorizar el verdadero sentido del vino, desde su raíz hasta la copa.

Dividido en dos espacios, Wine Experience propuso charlas y desafíos. Una de ellas fue Música en Vino, que trajo la historia de distintas etiquetas de grandes artistas como Pedro Aznar, Juanchi Baileiron, Las Pelotas y La Renga.

La edición 2025 convocó a 5000 personas que vivieron un encuentro especial desde primeras horas de la tarde. La organización estuvo a cargo de En Vivo Producciones y Produce Crack Mendoza. En esta edición, el festival tuvo una propuesta ambiciosa que unió la cultura, la naturaleza y los sentidos.

wine rock, julieta venegas, el kuelgue,