
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Luego de las especulaciones sobre el recuento de las próximas elecciones, habló el Director Nacional Electoral.
Imagen alegórica del voto popular.
Este miércoles 6 de octubre, el diario La Nación publicó que en las elecciones del 25 del corriente mes se contarán primero los votos presidenciales, para confirmar la existencia o no de un balotaje. Para desmentir esto, el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, explicó en Radio América que el conteo "primero que lo decide la junta electoral de cada distrito y segundo que se hará como siempre, en todos los cargos. Luego sí, en el recuento definitivo, no el 25 de octubre, se dará prioridad a los cargos presidenciales y al Parlasur".
El matutino afirmó que la Cámara Federal ordenanaba utilizar esa metodología de conteo y que se confeccionaran telegramas separados: uno para computar los datos de la categoría presidencial y el otro, para las demás categorías. Respecto a esta declaración, Tullio amplió que "los telegramas irán en un sobre funda inviolable y se abrirán en presencia de los fiscales" y que la "impresión de las boletas son responsabilidad de cada partido".
Según la publicación, la Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Rodolfo Munné, recibió este martes a los apoderados de los partidos políticos para comunicarles el avance de las medidas de transparencia y la organización para el 25 de octubre. El Director Nacional Electoral insistió también en la "tranquilidad" existente en relación con la transparencia del proceso electoral, y recordó que "de los 32 años que tenemos en democracia, hace 14 que yo dirijo las elecciones, nunca hemos tenido problemas serios y siempre hemos mejorado la calidad del proceso".
Finalizando, Alejandro Tullio manifestó que "para el 25, a las 23.30, ya estará todo resuelto en el sentido de que se podrán hacer proyecciones sobre una base informativa válida". Además, aprovechó para resaltar que "está todo dispuesto para que las autoridades de mesa se capaciten y se les paga más a quienes lo hagan". Los montos serán de $350 a cada presidente de mesa y $200 más si se capacitan.
tullio, elecciones, voto, cámara, federal,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024