
Una biblioteca virtual resguarda los materiales de ESI que el Gobierno dio de baja
Clacso recuperó todos los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual en Argentina, entre ...
22 DE ABRIL DE 2025
Se dará por un fenómeno relacionado con la distancia entre la Tierra y el Sol. Ese día el planeta girará sobre su órbita 3 600 kilómetros por hora más lento.
Foto: RT
El viernes 6 de julio se producirá un fenómeno que no moverá la aguja de ningún reloj, pero modificará nuestra percepción del tiempo. Al menos así ocurrirá con quienes sean conscientes del punto en que se encontrarán respecto al resto del sistema solar. Ese día la Tierra atravesará el afelio, una forma de denominar al punto en que la órbita del planeta se encuentra lo más alejada posible del Sol.
Afelio es una palabra de origen griego que se traduce como “lejos del Sol”. Se produce porque, en su desplazamiento en torno a la estrella, la Tierra no traza una trayectoria circular perfecta sino elíptica.
El punto opuesto al afelio es el perihelio, que es donde la órbita terrestre se aproxima más al Sol. La distancia entre el planeta y el astro cuando se atraviesa el afelio es de aproximadamente 152 millones de kilómetros, mientras que al momento del perihelio esa medida se reduce a 147 millones de kilómetros. Exactamente 5 millones de kilómetros menos, unas 13 veces la distancia existente entre la Tierra y la Luna.
Esta distorsión en la órbita terrestre incide directamente sobre la velocidad a la que gira nuestro planeta. Aunque la Tierra se desplaza a una velocidad media de 29,8 km/s, durante el afelio se torna un poco más lenta y rota a 28,76 km/s. En números más sencillos de percibir, puede decirse que la Tierra gira a 3 600 km/h menos que durante el perihelio.
La explicación del fenómeno se ampara en la segunda ley de Kepler, que indica que cuando los planetas están cerca del Sol sus órbitas se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.
En resumen, este viernes la Tierra se encontrará a la mayor distancia posible del Sol y eso se traducirá en una menor velocidad de rotación. Todo debido al afelio, que cada año tiene lugar entre el 2 y el 7 de julio. El perihelio, por su parte, ya tuvo lugar este año el 3 de enero.
tierra, astronomia, afelio, perihelio,
Clacso recuperó todos los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual en Argentina, entre ...
22 DE ABRIL DE 2025
Heraldo "Lali" Muñoz, coordinador del programa Líderes de Estudiantes de la UNCUYO
22 DE ABRIL DE 2025
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025