El trabajo del Damsu para poner a punto el sistema de telemedicina durante la pandemia
La pandemia reveló los problemas de la accesibilidad digital dentro de la atención médica. El médico Arturo Rando, del Damsu, habló en Radio U acerca del trabajo realizado por la obra social para llegar a pacientes con distintas enfermedades.

Foto: Fifarma
Arturo Rando, médico del Departamento de Asistencia Médica y Social Universitaria (Damsu), habló en Dale! acerca de los trabajos realizados por el personal de la obra social para mejorar la accesibilidad digital dentro de la atención médica de la obra social. "La pandemia nos puso una lupa sobre las cosas buenas y cosas malas. Una de las cosas que tuvimos que mejorar fue la falta de accesibilidad a todo nivel que se generó durante la pandemia. Por ejemplo, la atención a las personas con enfermedades crónicas se vio relegada, ya que solo se atendía a personas con COVID-19", afirmó el médico.
En referencia a las mejoras que tuvo que llevar adelante el Damsu, Rando contó: "Se armó una red de facilitadores para que cada uno de los pacientes con otras enfermedades (que no fueran COVID-19) pudieran tener una vinculación virtual con la obra social. A su vez, ese contacto permitió una comunicación que sirvió para realizar un acompañamiento en el paciente por parte del médico a cargo".
"A esta red de acompañamiento que hicimos la llamamos `telemedicina´. Con esta herramienta, logramos realizar los controles a los pacientes a la distancia, aunque no todas las especialidades se adaptan a esta modalidad. Existen consultas que podés hacer a través de la tele medicina y otras que no", dijo Rando.
Siguiendo la línea, el médico del Damsu agregó: "La obra social está trabajando mucho en las herramientas de accesibilidad. Queremos que las personas accedan con equidad al sistema de salud. El Damsu está tratando de generar un equilibrio mediante diferentes estrategias para lograr la accesibilidad para todos y todas".
Escuchá la entrevista completa.
Audio
-
Entrevista a Arturo Rando.
Médico de DAMSU
Fuente: Unidiversidad
damsu, asistencia medica, mendoza,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025