
La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
El programa documental de la emisora de la Universidad Nacional de Cuyo fue galardonado en el New York Festivals World’s Best Radio Programs, uno de los festivales de radio más prestigiosos del mundo.
Radio Universidad, la emisora de la Universidad Nacional de Cuyo, es finalista de un concurso internacional realizado por New York Festivals World’s Best Radio Programs gracias al documental El Tata e Hijos.
La producción fue seleccionada como finalista en la categoría Musical, dentro de una lista que incluía competidores de todo el mundo. La distinción será entregada al director de la emisora, Juan Villalba, el 19 de junio en Manhattan.
La obra El Tata e Hijos ("Dad & Sons, The New and Old Tango", en su título inglés para el certamen) es un documental que retrata la vida y obra de Juan Carlos Cedrón, “el Tata”, uno de los más originales cantores de tango, considerado ahora vieja guardia. La producción contó con la dirección y realización de Villalba, además de la locución de Virginia Lineares. La obra parte de una entrevista exclusiva con “el Tata”, se repasa su infancia y sus primeros contactos con la música, el ambiente familiar de su juventud y los pasos iniciales en la composición.
El Tata también comparte su actividad de los últimos años, a la que se han sumado jóvenes colaboradores que han descubierto su música de manera reciente. Son los jóvenes, precisamente, quienes aportan sus voces en una segunda parte: el documental también incluye entrevistas a Julián Peralta, fundador de la Orquesta Típica Fernández Fierro (actualmente dirige su propia orquesta); Alejandro Guyot (34 Puñaladas) y la mendocina Victoria Di Raimondo (ex-Altertango; reside en estos días en Buenos Aires).
También hay espacio para el testimonio de Omar Viola, quien fuera fundador del mítico centro Parakultural en Buenos Aires y, en los 90, uno de los protagonistas en la creación de nuevas milongas en la ciudad.
Cabe señalar que el Festival de Nueva York reúne este año trabajos de diversos formatos: entrevistas, coberturas especiales, radiodramas, documentales y campañas publicitarias de las principales radios del mundo (BBC, Deutsche Welle, Radio Francia, Korean Broadcasting y Canadian Broadcasting, entre otras).
El país más nominado en la edición 2017 es Irlanda. De la Argentina participan, además de la radio de la Universidad Nacional de Cuyo, las emisoras Rivadavia, ESPN, Metro y Mitre.
New York Festivals Awards - International Radio Programs and Promotions
We've Lost Hope. Nauru detainees report new suicide attempts amid Trump refugee deal confusion
sociedad, concurso internacional, radio universidad,
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025
18 de abril de 2025: conocemos más sobre la iniciativa de la UNCUYO para agilizar el paso a Chile. ...
16 DE ABRIL DE 2025
Esta Semana Santa trajo aumentos promedios del 50 % en huevos de chocolate. En el caso del atún ...
15 DE ABRIL DE 2025