El SUTE aceptó la última oferta salarial del Gobierno y se descarta un nuevo paro docente
En plenario provincial, el gremio votó por la aceptación. Así, el Ejecutivo desactiva un foco de tensión importante. Desde el SUTE, afirmaron que seguirán peleando por los descuentos por los paros anteriores.

El plenario provincial del SUTE. Fuente: Prensa SUTE
El gremio docente de Mendoza aceptó este jueves la última oferta salarial del Gobierno provincial. En un plenario provincial realizado en Tupungato, las y los delegados de cada departamento votaron por la aceptación y descartaron el paro anunciado de 96 horas. Asimismo, afirmaron que no claudicarán en su reclamo por los días descontados.
De esta manera, el SUTE y el Ejecutivo finalmente lograron un acercamiento tras una mejora en la propuesta. Para el Gobierno, el incremento alcanza el 72 % promedio, de enero a noviembre, aunque queda abierta la puerta a una nueva revisión si la inflación pega un nuevo salto, como sucedió con el índice de julio pasado.
Esta es la propuesta para las y los docentes
El ofrecimiento contiene el aumento del 12 % en el sueldo del mes de agosto y se le suman el 7 % en setiembre, el 8 % para octubre y el 7 % para noviembre.
Sin embargo, el dato que logró torcer el disgusto inicial de las y los docentes fue la modificación en la oferta y las subas propuestas en el “estado docente”, que impacta en el salario a cobrar de bolsillo. Con este acuerdo, el “estado docente” tendrá un ajuste en alza del 35 % en septiembre, el 9,5 % en octubre y el 7 % en noviembre.
La primera revisión de este acuerdo, una vez firmado en la Subsecretaría de Trabajo, sería durante la segunda quincena de septiembre.
#AHORA
???????????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????????????????????????????? ???????? ????????????????????????????????????. pic.twitter.com/8kPcgXioLh— SUTE (@sutemendoza)
Sobre la votación, desde el SUTE indicaron que fueron 177 congresales los que participaron de la votación. En detalle, un total de 14 departamentos fueron los que llevaron la aceptación y los restantes 4, llevaron rechazo a la propuesta. De esta manera, la votación se resolvió con 153 votos positivos y 24 negativos.
Para Carina Sedano, esta aceptación no significa que los y las trabajadoras "estemos conformes con la oferta y no es una resignación".
"Es una oferta insignificante después de haber tenido un 2020 sin aumento y un 2021 con aumentos en negro. Así que también debatimos hoy lo que vamos a hacer con los descuentos de los días de paro. Eso lo plantearemos mañana en la mesa paritaria y vamos a seguir hacia adelante con distintas medidas para visibilizar que ese dinero no tiene que quedar para el Gobierno", afirmó la gremialista.

“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025

Seminario gratuito sobre el proceso de creación teatral en espacios públicos
Será del 8 al 19 de abril en el Le Parc. Hablamos con Mariela Olivera Almada, referente y fundadora ...
03 DE ABRIL DE 2025

“Nuestra única medalla son los recuerdos y el abrazo de un camarada”
Así lo aseguró Raúl Mercado, personal de apoyo del Conicet, que participó en la guerra de ...
03 DE ABRIL DE 2025