
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Sebastián Ozamis comentó en Radio Universidad el proyecto solidario denominado "La casa entre todos". Se trata de una organización social sin fines de lucro que se propone que sus integrantes puedan acceder al derecho a la vivienda propia, tomando a la bioconstrucción como condición de realización.
Desde hace mucho tiempo el acceso a la vivienda en la provincia de Mendoza se ha convertido en un problema social, que implica un proceso de mercantilización de la tierra que excluye gradualmente a amplios sectores del acceso a la propiedad del suelo y del hogar, por lo que resulta necesario pensar una acción conjunta que modifique dicha situación. Según un dato histórico, confirmado al menos, por los últimos tres titulares del Instituto Provincial de la Vivienda: el déficit habitacional en Mendoza supera las 130.000 casas aproximadamente.
"La casa entre todos" se propone desarrollar viviendas integradas de bajo impacto ambiental. Tomando como centro de la actividad de construir, habitar y urbanizar a los Sujetos/as – es decir, su salud, su dignidad y su bienestar espiritual, mental, físico y social -, compatibilizando con las exigencias técnico-físicas, económicas y arquitectónicas locales.
Escuchá el audio.
Entrevista a Sebastián Ozamis, de La casa entre todos
siempre es hoy, bioconstrucción, proyecto colectivo,
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025