
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
Cecilia Molina, trabajadora social y docente de la cátedra de Problemática de la Salud de la UNCUYO, explicó los factores sociales que inciden en el sobrepeso y la obesidad infantil en niños y niñas de edad escolar, en Mendoza. La información resulta de las conclusiones obtenidas en el proyecto de investigación "¿Qué hace la escuela primaria por la alimentación de los niños? Estudio cualitativo sobre comedores escolares en el Gran Mendoza".
En Argentina y en Mendoza, uno de cada tres niños en edad escolar padece problemas de sobrepeso y obesidad, manifestó Cecilia Molina, trabajadora social, docente de la UNCUYO y codirectora del Proyecto de Investigación Bienal "¿Qué hace la escuela primaria por la alimentación de los niños? Estudio cualitativo sobre comedores escolares en el Gran Mendoza". Ante este elevado porcentaje, la Organización Mundial de la Salud evalúa considerarlo como una epidemia.
Asimismo, la docente señaló que "hay un progresivo incremento" del sobrepeso y la obesidad infantil. De allí la importancia de investigar los factores sociales y culturales que inciden en la problemática. Por esta razón, el proyecto se focalizó en la familia y la escuela, ámbitos fundamentales para la alimentación de niños y niñas en edad escolar.
Respecto de las nuevas tecnologías y prácticas de entretenimiento, Molina señaló que influye en que los infantes sean más sedentarios. También destacó que las publicidades determinan que los más jóvenes elijan esos productos pese a que los padres deciden.
La docente explicó que este proyecto de la Facultad de Educación busca generar el criterio de salud al interior de las familias, sobre todo de aquellas pertenecientes a sectores medios y populares. Preocupa especialmente la obesidad en sectores más bajos, "donde se come lo que se puede y hay poca diversificación de comidas". En la clase media, por su parte, influye el precio y el tiempo que requiere comprar y preparar los alimentos, tarea que sigue recayendo, fundamentalmente, sobre las mujeres de cada familia.
Trabajadora social, docente de la UNCUYO y codirectora del proyecto.
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025