
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización de petróleo y gas manifestaron su optimismo para este año.
Los referentes principales del sector petrolero del país fueron consultados este jueves por la agencia de noticias Télam, sobre las operaciones en Vaca Muerta, las respectivas inversiones, y la influencia del contexto económico para generar un desarrollo en ese lugar. Estas fueron algunas de las respuestas.
Según Téofilo Lacroze, presidente de Shell, "fue un año importante, con crecimiento del volumen de ventas y participación de mercado. Las operaciones en Vaca Muerta continúan progresando. Anunciamos una inversión de u$s 300 millones al año hasta 2020, en producción de hidrocarburos, refinación y comercialización de combustibles. Con la Argentina otra vez en el mapa global y de a poco volviendo a ser un mercado atractivo para las inversiones extranjeras, fueron claves las reglas claras y estables, la regularización del mercado cambiario y la posibilidad de girar dividendos.
Para Gastón Remy, presidente de Dow, “el balance de este año es muy positivo ya que nos permitió reafirmar el compromiso que tenemos con el desarrollo económico del país a través de una serie de inversiones estratégicas, que profundizan la huella en la Argentina. Para el año próximo hay un optimismo mucho más estructural que coyuntural, basado en las ventajas competitivas que ofrece la Argentina en aquellas plataformas estratégicas para el desarrollo del país y en las que Dow puede jugar un rol central: la energía, el agro y la infraestructura”.
Martín Cittadini, gerente general de Enap Sipetrol, señaló: “El 2016 ha sido desafiante para la industria energética mundial y particularmente para Argentina. Sin embargo, nuestros planes son a largo plazo, en un país con posibilidades estratégicas, que lo proyectan promisoriamente. Estamos comprometidos con el desarrollo de la matriz energética Argentina y su integración regional. Para 2017 habrá inversiones iniciales por u$s 160 millones, evaluándose desembolsos adicionales que podrían totalizar los u$s 420 millones en los próximos años”.
En tanto, Horacio Cristiani, presidente de Gas Natural Fenosa, reflexionó: “El año comenzó con un proceso de normalización tarifaria que fue afectado por diferentes fallos judiciales que suspendieron la aplicación del aumento. En octubre se aprobaron nuevas tarifas, que permiten comenzar el sendero de la recuperación, que concluirá con la Revisión Tarifaria Integral. Nuestra expectativa para 2017 es que sea un año de consolidación y de crecimiento. Aspiramos a articular con organismos nacionales, provinciales y municipales el desarrollo de nuevos proyectos de gasificación”.
Fuente: Telam
sector petrolero, gas, empresas, vaca muerta, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024