“El problema de los femicidios, de la violencia hacia las mujeres, es un problema social”
Así lo explicó Araceli Pelegrina, integrante de Ni Una Menos. Desde hace siete años, el trabajo se focaliza en mantener la unidad contra la violencia machista, a pesar de las diferencias políticas de los espacios que conforman la organización. “Nos queremos vivas y libres”, reclaman.

Araceli Pelegrina. Foto: Unidiversidad
Ni Una Menos se lanzó el 3 de junio de 2015 con una convocatoria masiva, y este año vuelven a salir a las calles. Reclaman por las desaparecidas en democracia y para ponerle fin a la violencia de género, los femicidios, travesticidios y transfemicidios. Radio U dialogó con Araceli Pelegrina, que, como integrante de Territorias, mujeres de montaña, participa en Ni Una Menos.
La militante contó sobre el arduo trabajo que significa organizar una manifestación de este estilo. En las sucesivas reuniones, se dan debates, se piensan consignas y se ponen en común ciertas problemáticas. En la variedad de las integrantes están la riqueza y la potencialidad del espacio. Además de organizaciones políticas, hay mujeres que atienden merenderos, campesinas, universitarias, políticas, obreras, docentes, sindicalistas y trabajadoras judiciales. También hay quienes se suman de manera autónoma, y todas están comprometidas con la convocatoria. “Somos más de 50 organizaciones, hay muchas que son sociales, otras políticas y con distintos tintes, pero creemos que el tema de las mujeres, de los femicidios, en este caso, es más fuerte que todas nuestras diferencias y nos convoca”, explicó Pelegrina.
Las fotos de Gisela Gutiérrez, Viviana Luna, Abigail Carniel –desaparecidas en democracia– y Melody Barrera –víctima de travesticidio– van a encabezar la marcha, junto con familiares de víctimas. El reclamo es por perspectiva de género en todo el proceso judicial, desde el momento en que se hace una denuncia, ya que en esta instancia se encuentran las primeras trabas institucionales.
“Tenemos tres desaparecidas en democracia y no hay condena, no hay investigación real, no hay datos. Las mujeres no desaparecemos. Hay un estado cómplice que nos está dejando desaparecer”, alertó.
Encontrarse bajo el lema “Ni una menos” dio la posibilidad de juntarse, reconocerse y salir adelante con la idea de que juntas son poderosas. El impacto social es muy potente. Gracias a este lema, se pudo empezar a hablar de femicidios y transfemicidios, y, sobre todo, se pudo dejar de pensar que la violencia de género era una cuestión doméstica para empezar a entenderla como una problemática social.
“El hito de Ni Una Menos fue sacar del clóset el tema de la violencia que sufrimos las mujeres diariamente y en distintos ámbitos”, recordó. La militante sabe que no alcanza con la visibilización y puso el acento en la necesidad de una reforma judicial feminista, de un estado presente que destine presupuesto y políticas públicas, de instituciones capacitadas en la problemática.
“Nos queremos vivas y libres, queremos habitar los espacios, queremos nuestro lugar en la sociedad y queremos poder volver a nuestras casas sin miedo. La violencia que vivimos las mujeres y diversidades es un tema tremendo y es un tema que tiene que ser abordado socialmente”, sostuvo Pelegrina con firmeza.
Audio
-
Entrevista a Araceli Pelegrina.
Integrante de Ni Una Menos Mendoza y "Territorias, mujeres de montaña"
femicidios, ni una menos mendoza, violencia de género,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025