Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Cerca de 416 productores quieren sumarse al programa para mejorar sus hectáreas y cultivos de vides. Se esperan mejoras en más de 5000 mil hectáreas cultivadas.
El Gobierno informó que 416 productores de toda la provincia se adhirieron al Plan de Reconversión Vitícola 2018, con el objetivo de que se apliquen mejoras en las fincas que tengan una superficie total cultivada de hasta 30 hectáreas. El plan contará con un presupuesto de 96 millones de pesos, una cifra que triplica el monto de financiación dispuesto en 2017 (35 millones de pesos), lo que permitirá proyectar mejoras en 5.000 hectáreas cultivadas, que se sumarán a las 2.700 hectáreas de la primera etapa contratada el año anterior.
El Plan de Adecuación del Parque Varietal Vitícola fue lanzado en 2017 por el Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, con el objetivo de reconvertir vides de variedades comunes o criollas a uvas tintas de alta calidad enológica, con mayor aceptación en el mercado, y aplicar mejoras tecnológicas.
En esta etapa se espera realizar mejoras en 3.000 hectáreas de vid y reconvertir otras 700. Sin embargo, se evalúan planes para mejorar 3.577 hectáreas y reconvertir 1450. Las presentaciones son de 91 productores del oasis Centro-Norte, con planes por un monto de 22.520.000 millones de pesos; 189 productores del Este con proyectos por 44.030.412 millones de pesos, 55 productores del Valle de Uco cuyas propuestas de mejoras que alcanzan los 13.350.000 millones de pesos y 81 productores del Sur con planes por 16.520.000 millones de pesos.
Los proyectos que sean aprobados se sumarán a los de 2017, cuyos planes técnicos formulados en la zona Este alcanzaron los 35,6 millones de pesos. Las mejoras propuestas por los productores en los 232 planes técnicos abarcaron unas 1.700 hectáreas de vid que se benefician con riego, malla antigranizo, mejoras estructurales y de riego, de las cuales se reconvirtieron 350 hectáreas de uvas comunes a variedades de mayor calidad enológica. En cuanto a las zonas Norte y Sur, en la primera etapa se beneficiaron 151 productores cuyos planes técnicos alcanzaron inversiones por 27 millones de pesos. Incluyeron mejoras en 980 hectáreas de vid, de las cuales se reconvirtieron 180.
Este Plan establece que los créditos podrán destinarse a la adquisición de plantas, injertos, mano de obra para implantación, a la mejora de elementos estructurales, materiales para colocación de malla antigranizo y riego por goteo y mejoras en los sistemas de riego. Con este plan, no se financian nuevas implantaciones de vid, sólo mejoras o reemplazo de las existentes. Los créditos son a tasa cero y con un plazo de devolución de cinco años, con dos de gracia.
El programa está coordinado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) junto con Mendoza Fiduciaria como agente financiero, e instituciones técnicas referentes del sector, tales como el Instituto Nacional de Tecnológica Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), COVIAR y Secretaría de Agricultura Familiar de Nación.
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025