
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Los chinos lo desarrollaron en el siglo II, con base en los residuos de la seda. En Argentina, hoy se producen 1 760 000 toneladas anuales de productos de papel. El 20 % se exporta.
El doméstico es uno de los principales usos del papel. Foto ilustrativa tomada de Pixabay.
El papel tiene una historia de más de 19 siglos. Fue desarrollado por los chinos a partir de los residuos de la seda durante el siglo II. La materia prima para su fabricación es la celulosa, hecha a base de fibras vegetales o forestales.
En la Argentina de hoy se producen 900 mil toneladas de celulosa, de las cuales el 84 % proviene de bosques implantados de pinos, eucaliptos, sauces y álamos y el 16 % de la caña de azúcar. Con esa materia prima, en un 45 % más el 55 % de papel reciclado se fabrican anualmente 1 760 000 toneladas anuales de productos de papel, de los cuales el 80 % se destina al mercado interno y el 20 % restante va a la exportación.
En los últimos 20 años se ha duplicado la recolección de papel y cartón. En 1970 la proporción de fibra reciclada en los empastes era del 20 %, en 1995 era del 35 % y en 2017 es del 55 %.
En cuanto al mito de que para fabricar papel se destruyen bosques, la verdad es que, de la misma manera que se planta maíz o trigo, se cosecha y se vuelve a sembrar, las empresas forestales tienen viveros y terrenos para plantaciones de árboles apropiados para la industria papelera.
sociedad, papel, fabricación, reciclado, celulosa,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025