
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Los médicos de cabecera de los afiliados deberán usar un formulario electrónico para prescribir prácticas, estudios complementarios, diagnósticos por imágenes, atención domiciliaria y derivación a especialistas. Prometen que se logrará mayor control y mejor seguimiento del paciente.
El PAMI implementará a partir de mañana un nuevo sistema de Orden Médica Electrónica (OME) que deberán usar los médicos de cabecera de los afiliados para prescribir prácticas, estudios complementarios, diagnósticos por imágenes, atención domiciliaria y derivación a especialistas.
Según informó el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la OME será obligatoria para la indicación de las prácticas y estudios habilitados en el menú prestacional vigente, deberá ser impresa por el profesional médico con su firma y sello para darle validez –sin excepción– y ser presentada por el afiliado al momento de solicitar el estudio.
A diferencia de la tradicional orden médica en papel –que convivirá con la orden electrónica–, la OME tendrá el doble de vigencia, es decir, 60 días desde su fecha de su emisión y, por el momento, solo estarán autorizados a emitirla los médicos de cabecera. De esta forma, "habrá un mayor margen de tiempo para que los afiliados puedan realizar sus estudios y no volver a su médico de cabecera a renovar la orden o realizar rectificaciones", indicó el PAMI a través de un comunicado.
Al incluir un registro de las prácticas médicas que se le solicitan al afiliado, la OME permitirá a los profesionales médicos consultar en el sistema las órdenes realizadas con anterioridad, de modo de tener un mayor control y seguimiento del paciente.
La OME se sumará a la actual receta electrónica, que es utilizada por el 93 % de los médicos de cabecera, y será una herramienta informática que facilitará a los profesionales la emisión de órdenes.
nacional, sistema electrónico, órdenes médicas, afiliados, ome,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024