Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
El empresario Gerardo Seghezzi dialogó con Radio Universidad acerca de su particular creación, que une a dos productos típicos argentinos: el alfajor y el fernet. Varios consumidores ya pidieron su encargo para probar el nueva golosina.
La fábrica de alfajores Oki- Oki lanzó al mercado su nuevo alfajor con gusto a fernet.
El empresario cordobés Gerardo Seghezzi, dueño de la fábrica de alfajores Oki- Oki, creó un nuevo alfajor, que mezcla dos tradiciones cordobesas: el alfajor y el fernet. Luego de dar a conocer la noticia, varios consumidores de todo el país ya quieren probar el nuevo alfajor.
En cuanto a la creación del producto, el empresario cordobés explicó que todos los años buscan "romper" el mercado con alguna innovación: "Nosotros tenemos fábrica de alfajores y todos los años buscamos innovar con un nuevo producto para llegar al mercado. El año pasado sacamos el de 'bananita dolca' y ahora sacamos el de 'fernet'".
El empresario Gerardo Seghezzi exhibiendo el nuevo alfajor de fernet cordobés. Varios consumidores de todo el país ya comenzaron a hacer sus pedidos.
Respecto a la creación del alfajor, Seghezzi reconoció que le trajo más de un dolor de cabeza poder lograr el producto final ya que "fue muy difícil ingresar el nuevo producto en el mercado porque por cuestiones bromatológicas es complicado mezclar los ingredientes.
Y agregó: "Comenzamos con varias pruebas hasta que llegamos al punto correcto y hace 15 días nos dieron el aval, asique esta semana estaremos presentado el nuevo alfajor en la Expoagro a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba".
Además, contó que "la idea fue unir dos símbolos cordobeses como lo son el alfajor y el fernet. Esperemos poder llegarle a la gente y que disfruten de nuestro invento".
Por otra parte, el repostero reconoció que intentará introducir su invento en todo el país: "Estamos buscando gente con intención de distribuir nuestra marca en el interior. Ojalá podamos llegar a varias provincias".
Por último, Seghezzi dio detalles de la fabricación del alfajor y aseguró que más allá de las cantidades que se consuma, el mismo no produce efectos alcohólicos: "Para poder llegar al producto final tuvimos que bajarle la graduación alcohólica al fernet para poder mezclarlo con el dulce de leche; asique los que buscan alcoholizarse con el alfajor, no van a tener éxito".
empresario, cordobés, creación, alfajor, fernet, dulce, leche, alcohol, innovar, provincias, argentina, 2018, ,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025