
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne confirmaron este miércoles los detalles del acuerdo.
Foto: Página/12.
El FMI acordó ampliar en 7100 millones de dólares la ayuda financiera para Argentina, lo que lleva a un total de 57 100 millones de dólares. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El gobierno argentino, en tanto, se compromete a acelerar la reducción del déficit primario llevándolo a cero en 2019. Garantizan recursos para planes de asistencia social.
En la conferencia de prensa brindada en los Estados Unidos, Dujovne destacó que se reemplazará el esquema de metas de inflación y se mantendrá el "compromiso" con un régimen de tipo de cambio flexible.
Mirá el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne lo presentó junto a la titular del FMI Christine Lagarde. #UnidiversidadNoticias
Frigerio: "El acuerdo con el FMI no afectará al presupuesto"
El ministro del Interior aseguró en el Congreso que el nuevo acuerdo con el FMI "no modifica las variables macroeconómicas" previstas por el Ejecutivo.
"El monto total del acuerdo stand by se incrementa de 50 000 a 57 100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 000 millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta de 2018 y para e 2019″, destacó Dujovne.
Además, el ministro de Hacienda aseguró: “En el plano financiero, el efecto combinado de las menores necesidades de financiamiento derivadas del mayor esfuerzo fiscal presupuestado para 2019 y 2020, en conjunto con el adelantamiento y la ampliación de fondos aportados por el FMI en el marco del nuevo programa, reduce y asegura el programa de endeudamiento del Tesoro”.
"Mantenemos nuestro compromiso con el régimen de tipo de cambio flexible, aunque hemos incorporado elementos a la política cambiaria que nos permitirán evitar la excesiva volatilidad”, finalizó el Ministro.
En tanto, Dujovne destacó que reemplazará el esquema de metas de inflación por una regla más simple y verificable sobre los agregados monetarios, lo que permitiría, según el Ministro, reducir la inflación.
fmi, dujovne, acuerdo, inflación,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024