"El Kapo", el documental coproducido por la UNCUYO, ganó un premio internacional
Se trata de los galardones CRE@tei, que premian la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales iberoamericanas. La historia se centra en la vida de un valenciano que salvó de los nazis a prisioneros españoles y luego vivió y murió en Mendoza.

La rectora de la UNCUYO y de la Universidad de Valencia recibieron el premio que el "El Kapo" ganó por Mejor Largometraje Documental
El Kapo, el filme sobre César Orquín, un héroe valenciano que se exilió en Mendoza tras la Segunda Guerra Mundial, ganó el premio a Mejor Largometraje Documental en la IV edición del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, CRE@TEI, que tuvo lugar en Cusco, Perú. El documental estuvo coproducido por la UNCUYO y la Universidad de Valencia.
Dirigido por el cineasta español Albert Montón y basado en la investigación de Llin Llopis, el filme recupera una figura poco conocida de la historia valenciana y también de la mendocina. Por eso, además del Taller d’audiviosuals de la Universitat de València, el documental contó con el trabajo de producción de Señal U, el canal de la Universidad Nacional de Cuyo. Su rectora, Esther Sanchez, estuvo presente en la premiación y recibió el galardón junto a la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicente Mestre. Ambas agradecieron a los equipos que llevaron adelante la tarea. Vicente también destacó la importancia que tiene que las universidades trabajen en red, que colaboren entre ellas y se las conozca. "Ha sido muy fácil trabajar con la UNCUYO. Para las rectoras, es todo fácil cuando hay gente que trabaja tan bien", agregó.
El Kapo
El documental relata la historia de Orquín, un prisionero que ayudó a salvar a otros españoles en el campo de concentración nazi Mauthausen. Por ser republicano, el valenciano terminó en ese lugar en la década del 40, tras perder en la guerra civil contra el dictador Francisco Franco. Su cultura, su capacidad de hablar siete idiomas (incluyendo un perfecto alemán) y su personalidad le permitieron ganarse la confianza de los “SS” y comandar un grupo de prisioneros compatriotas. Así logró que muchos de ellos pudieran sobrevivir al cautiverio. Luego, en 1950, continuó una vida totalmente diferente en el departamento de Godoy Cruz, donde murió en 1988.
La investigación del historiador Guillem Llin Llopis –junto con Carles Xavier Senso Vila– llevó cinco años para poder dejar plasmada la vida y obra de Orquín en ese campo de concentración de Austria, y del “Kommando César” entre 1941 y 1945. Todo esto, pese a que la historiografía mundial refleja otras cosas. El libro se llama César Orquín Serra: El anarquista que salvó a 300 españoles en Mauthausen, y cuenta el rol que el valenciano cumplió como “kapo”, nombre que recibían los prisioneros-ayudantes de los nazis en esos antros de degradación humana.
el kapo, documental, valencia, uncuyo,

Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Notas de la Comunidad en X: los verificadores independientes son claves en la lucha contra la desinformación
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025

Rebrote de psitacosis en Mendoza: qué es esta enfermedad y cómo hacer para prevenirla
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025