
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se espera que sea el índice más alto del año como consecuencia del salto del dólar luego de las PASO.
Este miércoles, el Indec publicará el índice de inflación de septiembre, que será el más alto del año como consecuencia del salto del dólar luego de las PASO. Según las estimaciones privadas, la suba de precios del mes pasado fue cercana al 5,8 %, lo que prepara el terreno para otro incremento pronunciado en octubre.
Septiembre fue el mes en el que el traslado a precios de la devaluación, que tuvo lugar tras las elecciones primarias, reflejó un efecto más notorio. En agosto, la inflación había sido del 4 %. Si se confirma el número estimado por consultoras y bancos, la suba acumulada en lo que va de 2019 sería del 35,8 %.
El 5,8 % de proyección privada surgió en los primeros días de este mes, cuando el Banco Central publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), del que participan bancos nacionales y extranjeros, consultoras y fondos de inversión. Hacia delante, la inflación está prevista en el 4,4 % para octubre, el 4 % en noviembre y el 3,6 % en diciembre.
Para el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), la inflación de septiembre fue del 5,5 %. "Tal como lo habíamos adelantado en el informe de inflación del mes pasado, lamentablemente septiembre superó a agosto, cuya inflación ya había sido muy elevada con el 4,3 %", producto de que en agosto “habían operado dos factores atenuantes de la inflación", señalaron.
Los rubros que motorizaron las subas de precios fueron, en primer lugar, salud (el 9,7 %, tanto por prepagas como por medicamentos), equipamiento y mantenimiento del hogar (el 9,3 %, por electrodomésticos y productos de limpieza) y alimentos y bebidas (el 6,7 %, destacándose las carnes con el 11 %).
¿Cuáles fueron los 10 productos que más aumentaron en septiembre?
Sociedad Unidiversidad por Unidiversidad/Fuente: Infobae / Publicado el 15 DE OCTUBRE 2019 Este miércoles 16 se conocerá el dato oficial de la inflación del mes pasado, que según adelantaron las consultoras privadas se ubica en torno al 5,8%. Será la más alta del año y la tercera más elevada de la gestión Macri.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025