El Indec publica la inflación de mayo: consultoras anticiparon que fue del 3,6%
Los principales incrementos se habrían registrado en los rubros alimentos y bebidas, transporte, medicamentos y las tarifas del gas.

Foto: Infobae
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) de mayo. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado, realizado a fines de mayo por el Banco Central entre casi 40 consultoras y bancos del sector financiero, la inflación de mayo había alcanzado el 3,6 %, por debajo del 4,1 % de abril.
Los principales incrementos, según las consultoras, se habrían registrado en los rubros alimentos y bebidas, transporte, medicamentos y las tarifas del gas.
A comienzos de la semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que en mayo se verificó "una desaceleración" de la inflación y adelantó que esta semana habrá anuncios con iniciativas para apuntalar esa tendencia. Cabe recordar que en mayo se dio el último aumento de naftas y hubo un incremento del 9 % en electricidad, lo que probablemente se vea reflejado en el índice de precios regulados.
Desde el último trimestre de 2020, la inflación mensual en Argentina se asentó en niveles superiores al 3 %. En ese marco, desde febrero, la inflación interanual viene siendo superior al 40%. Para el acumulado de 2021, el mercado espera que el número gire en torno al 45%.
Para reducir las presiones inflacionarias, el Banco Central (BCRA) desaceleró notablemente el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio oficial. Las actuales subas diarias del dólar dan, en términos anualizados, un incremento apenas superior al 10 %.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que esta semana habrá anuncios con iniciativas para apuntalar la tendencia de desaceleración de la inflación. El funcionario explicó que la economía está "absorbiendo un shock internacional de precios"; precisó que "en todo el mundo ha habido una gran inflación en los alimentos y en Argentina ha golpeado más".
Sobre la suba en los precios de los alimentos, dijo que tiene que ver "con las cadenas de producción, donde hay intermediación, costos de logística", y aludió a "la avivada del empresario con falta de escrúpulos que, en momentos especulativos, aprovecha" con aumentos en esos valores.
inflacion, indec, alimentos, consultoras, mayo,

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024