El granizo destrozó la cabeza del icónico cóndor en el Acceso Este
La escultura tuvo daños por la intensa granizada que cayó sobre el Gran Mendoza.

Foto: Gentileza
La intensa tormenta con granizo que afectó al Gran Mendoza produjo daños en viviendas, cables tirados y árboles caídos. Además, dañó el monumento icónico que da la bienvenida a la ciudad, ícono de Mednoza: el monumento al cóndor.
Según reportaron distintos usuarios en redes sociales, a la escultura se la observa sin cabeza.
El cóndor de #Guaymallén sin cabeza? ???? #granizo #Mendoza pic.twitter.com/ktL4M6Mn4y
— Facundo Alaniz (@facundodalaniz)
La fuerte tormenta provocó, además, cortes de electricidad, calles anegadas y caída de ramas y árboles
La caída de granizo comenzó pasadas las 16 y a pesar de su corta duración sorprendió a las y los mendocinos por su intensidad.
Quienes se encontraban en la vía publica tuvieron que refugiarse en distintos lugares para protegerse ante el tamaño de las piedras, mientras varias calles se convirtieron en virtuales ríos.
Breve historia
Según publica diariouno.com.ar, el monumento fue inaugurado el 1 de marzo de 1958.En ese entonces, el monumento solo era lo que hoy se conoce como la base, ya que si se lo observa con detenimiento el conjunto actual de la obra contiene dos cóndores: uno abstracto y otro figurativo.
La idea de colocar la escultura naturalista del ave surgió mucho tiempo después para darle mayor claridad al concepto que quiso transmitirse.
Se desconoce la fecha exacta en que fue incorporada, aunque se cree que fue encargada en 1936 por el Ejército Argentino para otros fines.
El escultor Juan Cardona fue el responsable de hacer el molde que perduró hasta estos días.
Fuente: Télam

Presentan dos recursos de alzada ante el Ministerio de Salud por las modificaciones que debilitan la ley de etiquetado
Frente a la falta de respuesta por parte de la ANMAT y la ausencia de justificación de los cambios ...
22 DE ABRIL DE 2025

"Entretanto" Temp 2 #03: Liderazgo
Heraldo "Lali" Muñoz, coordinador del programa Líderes de Estudiantes de la UNCUYO
22 DE ABRIL DE 2025

La inteligencia artificial necesita cada vez más energía y plantea un nuevo desafío global
El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial está generando una demanda energética sin ...
16 DE ABRIL DE 2025