
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El virtual acuerdo se estancó en las últimas horas. La opción para el Gobierno es que presente una enmienda y que pueda haber una nueva prórroga del plazo de la oferta.
Foto: infobae.com
Por Unidiversidad / Fuente: Télam / Infobae
Publicado el 17 DE JUNIO DE 2020
El gobierno argentino y los tenedores de bonos acordaron levantar hoy la confidencialidad que rige en las negociaciones para reestructurar la deuda y todo apunta a que las conversaciones continuarán más allá del próximo viernes, informaron esta tarde fuentes oficiales.
"A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno, continúa existiendo una diferencia” entre lo que puede dar Argentina en estos momentos y lo que pretenden los acreedores, agregaron las mismas fuentes.
En el Gobierno sostienen que ya se hicieron importantes esfuerzos para mejorar la última propuesta, que tenía un valor de USD 47 y que fue analizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que ahora se tienen que mover los acreedores.
Deuda: se extiende el plazo para negociar con los bonistas
El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó hoy que los acuerdos de confidencialidad firmados en el marco de las negociaciones para reestructurar la deuda emitida bajo ley extranjera se extenderán hasta el martes de la semana próxima, de modo que "las conversaciones con los acreedores continuarán también hasta esa fecha".
“Dado que se llegó a una instancia en la que no se renuevan los NDA, la República mostrará el ajuste que hizo y todos los inversores van a ver la oferta, que es lo que se hace cada vez que finalizan estos acuerdos de confidencialidad, que se firman sólo con algunos fondos”, aseguró una fuente cercana a la negociación.
El plazo formal de vigencia de los acuerdos de confidencialidad -Non Disclousure Agreement (NDA, según su sigla en inglés)-, venció formalmente ayer, pero las partes decidieron continuar de hecho con las negociaciones. Al no arribar a un acuerdo, la confidencialidad de las negociaciones fue dada de alta hoy.
De esta forma, el viernes próximo vuelve a ser una fecha clave, debido a que vence el plazo fijado por el gobierno para que los acreedores oficialicen si aceptan la propuesta argentina. Todo da a entender que ese plazo podría ser nuevamente extendido, para poder continuar con las conversaciones.
renegociación, deuda, fmi, argentina, bonos, acreedores,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024