
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
Un día después de que el Presidente destacara la necesidad de avanzar con las reformas y reducir el desequilibrio de las finanzas públicas, se publicó en el Boletín Oficial la decisión de aumentar el gasto primario.
Foto archivo Infobae
Unidiversidad / Fuente: Infobae
Publicado el 24 DE OCTUBRE DE 2017
A menos de un día de que el Presidente alentara a la población, pero principalmente a la dirigencia política, a "no tenerle miedo a las reformas, porque es crecer", el ministro jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, firmaron la Decisión Administrativa 942 que modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2017 en $ 21 494 millones, aunque el efecto neto negativo se reduce a $ 10 443 millones, porque se agregaron $ 11 051 millones de recursos tributarios superiores a los previstos.
En este caso, se justificó la medida publicada en el Boletín Oficial en la necesidad de reforzar partidas para el pago de salarios en diversas jurisdicciones.
Sin embargo, no se entiende cómo un Gobierno decidido a bajar el déficit de las finanzas públicas y que ha establecido las correspondientes metas de reducción gradual, junto con pautas de inflación, no pueda terminar con una vieja práctica de las finanzas públicas de enviar al Congreso un Presupuesto sin las adecuadas estimaciones de gastos básicos, como son los correspondientes a los pagos de salarios y jubilaciones.
Según un exhaustivo análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, que se refleja en una crónica de Infobae, hasta septiembre "los créditos para gastos corrientes y de capital de la Administración Pública Nacional se vieron ampliados en $ 35 294 millones, lo que equivale al 1,7 % de las autorizaciones de gastos previstas en la Ley de Presupuesto, un nivel muy inferior al que se aprobó en igual período de 2016, del orden del 16,2 %".
Ahora, con la Decisión Administrativa 942, ese monto se elevó a más de $ 40 700 millones. Y plantea la duda sobre si el Presupuesto 2018, que debiera comenzarse a tratar para su aprobación en el Congreso, no requiere de una revisión de los números básicos, como salarios y jubilaciones, para evitar que nuevamente el próximo año dos ministros, unilateralmente, en uso de facultades delegadas por el Poder Legislativo, vuelvan a modificarlo y agravar el ya abultado déficit fiscal.
Estas son las principales partidas de gastos ampliadas:
En tanto, estas son las principales compensaciones parciales:
política nacional, cuentas públicas, presupuesto 2017, ajuste, déficit fiscal, rojo,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024