El Gobierno suspendió las pruebas Aprender por segundo año consecutivo
En lugar de evaluar a las y los estudiantes en todas las escuelas, aplicarán una prueba piloto en 120 primarias y realizarán encuestas. Qué evaluación se hizo el año pasado.

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El Gobierno nacional suspendió la realización de las pruebas Aprender, exámenes que evalúan a las y los estudiantes en diversas asignaturas, por lo que no se podrá conocer el impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación. En lugar de esta evaluación estandarizada, aplicarán una prueba piloto en 120 escuelas primarias en octubre y encuestarán al personal docente y directivo.
Aprender se trata de pruebas censales que miden los aprendizajes de los y las alumnas del país en sexto grado de primaria y en el último año de la secundaria. Las preguntas son sobre Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y, esporádicamente, sobre otras materias, como Educación Sexual Integral o Educación Cívica.
Los resultados de 2019, entre otros datos, indicaron que el 72 % de los y las estudiantes termina la secundaria sin saber lo suficiente en matemática y que casi el 40 % tiene dificultades en lengua.
El año pasado, en lugar de Aprender, el Gobierno evaluó en junio la respuesta del sistema educativo en la emergencia por la COVID-19, a través de encuestas a directivos, directivas y familias, pero no midió aprendizajes.
Ese estudio evidenció una profunda brecha entre escuelas públicas y privadas, y que poco más de un millón de chicos y chicas se habían desvinculado de la escuela. Además, se analizó que la estrategia de continuidad más recurrente fue el contacto por WhatsApp.
Tras la publicación de estos resultados en octubre, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se comprometió a tomar la prueba en 2021 para dimensionar el impacto de la pandemia. Dijo que lo haría tanto en primaria como en secundaria, cuando en general, el operativo se realiza en forma alternada.
El nuevo plan, según consignaron, está en elaboración y será presentado en las próximas semanas al Consejo de Calidad Educativa y al Consejo Federal de Educación, compuesto por todos los ministros del país.
Si bien está en discusión, la prueba censal de Aprender se tomaría recién en abril de 2022, cuando haya mayor presencialidad en las escuelas. El cronograma tentativo que presentó Nación en la reunión de ayer quedó del siguiente modo:
- Para primaria (6.° grado - Lengua y Matemática):
- Aplicar una prueba piloto en 120 escuelas primarias en octubre de 2021;
- Aplicar la prueba definitiva censal en abril de 2022;
- Publicación del informe en septiembre de 2022;
- Para secundaria (5.°/6.° año - Lengua y Matemática, a definir Ciencias Sociales y Ciencias Naturales):
- Aplicar una prueba piloto en una muestra de escuelas en mayo de 2022;
- Aplicar la prueba definitiva censal en octubre de 2022;
- Publicación del informe en 2023 (sin mes específico).
sociedad, educación, pruebas aprender, evaluación, escuelas, estudiantes, ,

Las mujeres alcanzaron hoy los ingresos que los hombres tuvieron en todo el año pasado
El 9 de abril es el Día del Pago Igualitario, establecido por la Asociación Civil Ecofeminita. Es l ...
09 DE ABRIL DE 2025

El jabalí, la "plaga" que diezma a los productores de Mendoza
El caso del puestero que murió en un ataque de este animal reveló los trastornos que ocasiona en lo ...
08 DE ABRIL DE 2025

"Entretanto" Temp 2 #01: Aulas para el Tiempo Libre
Patricia Mom, coordinadora del programa Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO.
08 DE ABRIL DE 2025