
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El presidente Mauricio Macri dio marcha atrás y derogó la medida por la que se disponía la reducción del monto de la asignación familiar por hijo en algunas zonas del país.
El presidente Mauricio Macri junto a la ministra de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley. Foto: Mendozapost.
El Gobierno nacional finalmente restituyó los beneficios de las asignaciones familiares en la Patagonia y el norte del país. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Presidente dejó sin efecto la derogación de esos beneficios.
En el sistema de asignaciones familiares del sector formal de la economía, rige una diferenciación de importes según rangos de ingresos familiares. A esto se le suma otra razón por la que se cobra mayor o menor monto: el lugar donde se vive. Un decreto del año 1996 estableció asignaciones más elevadas para quienes habitan en determinadas zonas. El argumento oficial que dirimió el Gobierno para el intento de derogar los diferenciales fue que la elección de las zonas en los años 90 derivaba en un reparto discrecional de los recursos del sistema de la seguridad social.
Las zonas en las que rigen las asignaciones familiares más elevadas son las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y determinados departamentos de Mendoza, Jujuy, Salta y Catamarca.
En el decreto, que contó con la firma del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de la ministra de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley, se restituyeron los artículos 8.º y 9.º del Decreto N.º 1245/96 y sus modificaciones.
decreto, mauricio, macri, asignaciones, familiares, economía,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024