
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La diputada nacional por Cambiemos tiene una propuesta alternativa para intentar solucionar el eterno problema de la economía argentina.
La diputada nacional Elisa Carrió propone un modelo más "interventor" en la economía para reducir la inflación. Foto publicada en centrodeinformes.com.ar.
Unidiversidad / Fuentes: Ámbito Financiero y Télam
Publicado el 16 DE ABRIL DE 2018
La diputada nacional por Cambiemos Elisa “Lilita” Carrió ha presentado un proyecto de resolución en el Congreso para que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, informe acerca de la aplicación de los aumentos de las tarifas de servicios públicos por parte de las empresas prestatarias y los controles realizados por los entes reguladores y el Poder Ejecutivo. Es que la legisladora es representante de la gestión del presidente Mauricio Macri en el Congreso, pero desde hace muchos años tiene una propuesta alternativa para intentar solucionar el eterno problema de la economía argentina: cómo bajar la inflación.
Hasta el momento, el jefe de Estado ha apoyado el “Plan A”: es la visión de los llamados “monetaristas”, quienes consideran que la inflación se produce por la emisión monetaria, por el gran flujo de pesos en el mercado y por la velocidad de las transacciones. Esta visión es la que defiende, por ejemplo, el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne. Ante estas teorías, se aceptan impactos que se consideran “necesarios”, como la suba de tarifas de servicios y de los combustibles, entre otros.
Por otro lado, los “formadores” –con los que se alinea Carrió– también aceptan los mencionados impactos, pero aseguran que los monetaristas no tienen en cuenta factores inflacionarios como las “conductas culturales” de las empresas privadas, es decir, de los formadores de precios. Desde esta mirada, la diputada ha presentado un proyecto de ley de Defensa de la Competencia, que sería el “plan B” del Gobierno nacional.
En principio, el Ejecutivo estará expectante del informe del índice inflacionario de mayo, que se dará a conocer el 14 de junio. El gobierno espera a ver si a mediados de año los números se aproximan o no a la expectativa de disminuir la inflación un 20 % en el total anual. En caso de que no sea así, Macri podría apelar al Plan “Lilita”.
nacional, inflacion, economia, mauricio macri, elisa carrio,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024