Habilidades cognitivas y socioemocionales: ¿por qué hay que potenciarlas desde la educación inicial?
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
Este jueves, el Presidente comunicará los beneficios de los planes sociales. Entre las nuevas medidas, se eliminó el tope de 5 hijos e hijas a cargo.
Fuente: Telam
El jueves 29 de octubre, se van a cumplir 11 años del lanzamiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en conmemoración de la fecha, el Presidente Alberto Fernández anunciará la inclusión de cerca de un millón de niñas, niños y adolescentes al sistema de protección social, por medio del cual se cobra una asignación mensual. El anuncio está pautado a las 15 horas en la Residencia de Olivos, junto a la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
La AUH, creada el 30 de octubre de 2009, durante la presidencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es una asignación mensual por los hijos menores de 18 años que cobra uno solo de los padres, priorizando a la madre. Inicialmente, el beneficio aplicaba a las familias que tuvieran hasta cinco hijos, pero quedará formalizada después del anuncio oficial por parte de Alberto Fernández, la ampliación de esta protección social y la eliminación de ese tope en la cantidad de niños y adolescentes a cargo, confirmaron voceros de la Anses.
La decisión fue adoptada por el Presidente de la Nación, luego de varios estudios de entrecruzado de datos realizado por la Anses. El análisis de datos de la AUH, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), creado en marzo pasado para paliar el impacto de la pandemia por coronavirus y otras asignaciones estableció que había una gran cantidad de chicos y adolescentes fuera del sistema de protección, explicaron las desde el ente nacional.
En esa dirección, el entrecruzamiento de información identificó que el número de infantes y adolescentes en ese rango de desamparo es de aproximadamente un millón, por lo que se adoptó la decisión de incluirlos en la AUH.
En una entrevista con Página12, la titular del Anses, Fernanda Raverta anticipó un fondo de reconstrucción de 100 mil millones de pesos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la ley de movilidad jubilatoria que regirá desde marzo 2021.
La AUH le corresponde al padre o madre que viva con los menores y que esté encuadrado en alguna de las siguientes situaciones:
Los requisitos para los padres e hijos establecidos por la Anses son: ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si se trata de extranjeros o naturalizados deben al menos tener tres años de residencia y DNI.
Por otra parte, los hijos deben ser solteros y menores de 18 años, excepto aquellos con alguna discapacidad para quienes no hay límite de edad. El 80% de la Asignación se cobra mensualmente y para recibir el 20% restante y seguir cobrando, una vez por año los/las beneficiarios/as deben presentar la Libreta de Asignación Universal para acreditar asistencia a la escuela así como los controles de salud.
alberto fernández, fernanda raverta, anses, auh,
Estas destrezas son claves para el bienestar psicosocial durante la infancia y la posterior vida ...
03 DE FEBRERO DE 2025
En ese aspecto coincidieron profesionales que participaron en el primer Congreso de Salud Mental qu ...
30 DE ENERO DE 2025
Con un promedio de 8 litros de alcohol puro per cápita, Argentina ocupa el primer lugar en la ...
28 DE ENERO DE 2025