
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El cambio será solo para mayoristas. Según explicaron desde Hacienda, no impactará en los precios de naftas ni de gasoils que paga el consumidor particular.
El Gobierno nacional liberará esta semana el segmento mayorista de combustibles. Esto significará para las petroleras la primera flexibilización del congelamiento de precios que regirá hasta mediados de noviembre, a la vez que reconocerá un tipo de cambio de $ 50 por dólar para las operaciones del sector.
Así lo informaron fuentes del Palacio de Hacienda al aclarar que ninguna de estas modificaciones al DNU 566 se verá reflejada en las estaciones de servicio, es decir, en el precio de naftas y gasoils que pagan los particulares, con lo cual se descartó la posibilidad de dar vía libre a un aumento en los productos premium.
Las nuevas medidas fueron anunciadas a las compañías en una serie de reuniones que se sucedieron el viernes entre el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y los directivos de las petroleras, lo que se traducirá en un nuevo DNU modificatorio que se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días. El decreto original que generó el reclamo por igual de compañías y gobernadores de provincias petroleras aplicó un tipo de cambio de referencia de $ 45,19 por dólar y un precio de referencia Brent (el valor del crudo en el Mar del Norte) de USD 59 el barril.
Con esas referencias, el precio tope de naftas y gasoil en todas sus calidades, comercializados en todos los canales de venta, durante los 90 días corridos siguientes a la entrada en vigencia de la medida, no debería ser superior al precio vigente al 9 de agosto último.
Ahora, tras dos semanas de diálogo, el Gobierno flexibilizará los alcances del congelamiento para el segmento mayorista, es decir, aquel vinculado con la actividad agropecuaria, la minería, el transporte comercial y sectores industriales que son grandes consumidores y se rigen por contratos privados.
A la vez, se reconocerá un tipo de cambio de $ 50 por dólar, superior al actual de $ 45,19 según el decreto 566, pero muy por debajo de los casi $ 59,51 en que cerró el mayorista el viernes.
nacional, combustibles, flexibilizan, congelamiento, mayoristas,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024