El Gobierno avaló aplicar vacunas Sinopharm a niñas y niños de entre 3 a 11 años
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que la autorización dispuesta por la Anmat se otroga tras los ensayos clínicos de las fases 1 y 2.

Foto: Ilustrativa
El Gobierno anunció hoy que fue emitida una autorización para vacunar contra la COVID-19 a los niños de entre 3 y 11 años con dosis de la china Sinopharm, con el objetivo de completar la inmunización de esa franja etaria de la población antes de fin de año. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó hoy que podrán aplicarse vacunas Sinopharm de acuerdo con lo dispuesto por la Anmat tras la realización de ensayos clínicos de las fases 1 y 2.
"La Argentina termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas", dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Vizzotti precisó que completará los esquemas de vacunación de niños y adolescentes con vacunas Sinpharm y Pfizer.
En el caso de las vacunas Sinopharm, explicó que su utilización fue autorizada por la Anmat tras los ensayos clínicos de las fases 1 y 2. Afirmó que la Argentina ya cuenta con un stock de "10 millones", a las que se sumarán "entre el 4 y el 11 de octubre, un lote de 1,5 millones más y otro de 1,6 millones, con lo que completará 12 millones de dosis a fin de este mes". También, en una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, Vizzotti adelantó que entre el 24 y el 27 de este mes llegarán vacunas Pfizer para ser aplicadas a un universo de 5 millones de adolescentes.
En este marco, Vizzotti anunció una convocatoria para el lunes del Consejo Federal de Salud, destinada a evaluar los próximos pasos de la vacunación de niños y jóvenes contra el coronavirus, ya sea en las escuelas o en centros de inmunización.
Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó: “La vacunación tiene que ver con recuperar presencialidad plena desde el nivel inicial, recuperar tiempos y aprendizajes en la escuela, y la normalidad creciente en el campo educativo”. Agregó que la vacunación “aporta también a recuperar a los chicos que se fueron del nivel educativo porque, invitándolos a vacunarse, van a volver a la escuela”.
Fuente: Télam
vacuna, argentina, se puede vacuna a niñas y niños contra la covid, qué vacunas se pueden aplicar a niñas y niños,

A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Apuestas "online": Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025