
Aunque la economía mejore, los femicidios no disminuyen
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Se trata de una usina que se pondrá en marcha en 2017 y que funcionará sobre la base de gas derivado del petróleo, que hoy se desperdicia. El dinero será aportado por capitales privados y la Provincia recibirá más de 2 millones de dólares en concepto de regalías.
Emilio Pablo Guiñazú Fader, subsecretario de Energía y Minería, en su alocución en la presentación del proyecto (Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza)
El Gobierno anunció la realización de un proyecto para fortalecer el sistema eléctrico local. Se trata de una usina que se construirá en la localidad lujanina de Anchoris que aportará 45 MW más a Mendoza –energía suficiente para sostener el consumo de 15 mil viviendas–. Desde la puesta en marcha de la obra de Potrerillos, que provee de 150 MW a la provincia, no se realizaba una propuesta tan ambiciosa para la provisión de energía.
La comunicación estuvo a cargo del gobernador Alfredo Cornejo; del subsecretario de Energía y Minería, Emilio Pablo Guiñazú Fader, y de los miembros de la empresa provincial de Energía (Emesa) que elaboraron la iniciativa, una de las elegidas en un concurso auspiciado por el Gobierno de Mauricio Macri, para alimentar con 1000 MW extras el sistema energético nacional. Los funcionarios evaluaron que la red nacional está al borde de su capacidad y a punto de colapsar.
Lo innovador de esta obra es que utilizará como combustible energía termoeléctrica, con un sistema que recupera el gas de los pozos de petróleo que hoy no se utiliza, porque su escaso volumen no permite que se aporte al sistema interconectado de gas de la provincia.
Inversores privados
Para poner en marcha el sistema, que estará listo en abril de 2017, se necesitarán 100 millones de dólares. Estos serán aportados por capitales privados, que luego comercializarán la energía, pero Mendoza recibirá por esta obra un monto aproximado de 2 millones de dólares anuales en concepto de regalías.
Cornejo manifestó que la idea es que Emesa siga realizando proyectos para que sean financiados por empresas privadas, pero que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios para los mendocinos.
Mientras el Gobierno celebra los logros económicos, los números relacionados con los femicidios ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Un estudio sobre más de un millón de notas muestra que los verificadores de datos son altamente ...
21 DE FEBRERO DE 2025
Esta infección transmitida a los humanos por las aves puede provocar complicaciones graves si no se ...
18 DE FEBRERO DE 2025