
A más de año sin ley, quienes alquilan siguen rehenes del mercado
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
El gobierno nacional firmó un acuerdo con representantes de la industria maderera y de los sectores bancario, de seguros y gremial para la promoción de la construcción de viviendas sociales financiadas por el Estado sea construido a base de madera. Se generarán más de 200 mil puestos de trabajo. Qué pasa en Mendoza.
El Convenio Marco de Colaboración para la Promoción de la Construcción con Madera fue firmado por los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Producción, Francisco Cabrera; de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y de Medio Ambiente, Sergio Bergman, y por representantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), la Cámara de la Madera de Argentina (Cadamda), y de los sectores bancario, asegurador y gremial.
El acuerdo establece el compromiso del Ministerio del Interior –a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat– a "construir al menos el 10 % de las viviendas financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda con madera". Además, el Estado dará "un fuerte impulso a la industria forestal y generará 200 mil puestos de trabajo", indicaron fuentes de Agroindustria.
"Este acuerdo con los representantes del sector foresto-industrial, con los bancos, con las compañías de seguro y con la Cámara Argentina de la Construcción es histórico y muy importante; impulsamos la industria forestal y a la vez reducimos el déficit habitacional", afirmó Frigerio durante la firma del convenio y luego replicó la agencia de noticias Télam.
En Mendoza todavía no hay precisiones
El anuncio del Gobierno nacional de construir viviendas de madera pretende la generación de 200 mil fuentes de empleo en todo el país. Sin embargo, poca precisión hay acerca de cómo será el panorama en Mendoza. Según Damián Salamone, titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), todavía están en reuniones para definir cuál será el alcance de las obras y cómo accederán los mendocinos.
En tanto, Marcelo Bargazzi, presidente de la Cámara de la Construcción de Mendoza, tampoco pudo dar definiciones de la iniciativa, pero resaltó que hay que bregar para que ese 10 % de construcciones de madera que anunció el Gobierno se mantenga en crecimiento. “No hay que pensar que le restará capacidad de trabajo a los que hacemos las viviendas tradicionales; somos conscientes de que el sol tiene que salir para todos los sectores”, expresó el ingeniero.
nacional, casas de madera, gobierno nacional, acuerdo,
Con aumentos que duplican los valores actuales, inquilinos e inquilinas en Mendoza se enfrentan a u ...
01 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas, y ocho de cada diez dijeron que en el ...
31 DE MARZO DE 2025