
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El secretario de Salud decidió dejar su cargo tras la derogación de la actualización del protocolo para el aborto no punible.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 26 DE NOVIEMBRE DE 2019
El gobierno nacional aceptó este martes formalmente la renuncia de Adolfo Rubinstein como secretario de Gobierno de Salud, luego de que el ahora exfuncionario presentara la dimisión semana pasada, molesto por la derogación de la reglamentación del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Así lo hizo a través del Decreto 787/2019, publicado en la edición de este martes del Boletín Oficial, donde se le agradecen "al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".
El texto con la aceptación de la renuncia de Rubinstein, presentada el viernes pero válida "a partir del 25 de noviembre", lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley.
La polémica que derivó en la salida del secretario de Salud del Gobierno se inició el miércoles de la semana pasada, cuando se publicó en el Boletín Oficial una resolución con la reglamentación del protocolo de ILE. Según la Casa Rosada, esta decisión fue "inconsulta", por lo que Macri decidió derogar de inmediato la medida por decreto. Ante esta situación, Rubinstein presentó su renuncia al cargo de forma "indeclinable".
rubinstein, salud, protocolo, aborto no punible, renuncia,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024