El fútbol femenino como herramienta de cambio, lucha y conquista
Giuliana Díaz y Ayelén Puebla, dos referentes de este deporte en la provincia, contaron cómo es transitar este ámbito liderado históricamente por varones. Logros y desafíos dentro y fuera de la cancha.
Elizabeth Montecinos Pincheira
Publicado el 30 DE MARZO DE 2022
Durante años, las mujeres han luchado para conquistar espacios que históricamente fueron ocupados por los varones. El fútbol es uno de ellos. Hoy, este deporte es representado por ambos y la diversidad promete afianzarse cada vez más. Hablamos con Giuliana Díaz, presidenta de la Liga Femenina de Fútbol, y con Ayelén Puebla, jugadora del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, que brindaron un panorama sobre las luchas ganadas y las barreras que quedan por derribar.
“Cuando era chica, quise jugar a la pelota, pero no me dejaban porque había mucho machismo. Ese no era un deporte de nenas porque estaba mal visto”, confesó Ayelén.
Por su parte, Giuliana afirmó que, hoy en día, los clubes entienden que ya no se trata de una moda y que la inclusión femenina es fundamental. Destacó que, si bien todavía existen muchos pensamientos machistas alrededor de este deporte, las mujeres siguen cambiando este paradigma y, a su vez, preparan el camino para las nuevas generaciones.
“Mendoza es una de las provincias que más jugadoras aporta a la Selección. Esto es muy bueno porque significa que les estamos dejando el espacio a muchas jugadoras que van a venir y que no van a tener que luchar por lo que ya lucharon otras”, comentó Giuliana.
fútbol femenino, giuliana díaz, ayelén puebla,

Apuestas online: Unicef advirtió sobre el impacto en adolescentes y armó una guía para las familias
La sede argentina del organismo encuestó a chicos y chicas y 8 de cada diez dijeron que en el últim ...
31 DE MARZO DE 2025

"Adolescencia", la serie que pone en primer plano los vínculos y la educación digital
La producción de Netflix interpela sobre la relación con los adolescentes en las familias y en las ...
28 DE MARZO DE 2025

En casi 40 años, los glaciares de Mendoza perdieron el 36% de su superficie
Esa fue la conclusión de un trabajo de la investigadora Laura Zalazar, del Conicet. Los más ...
27 DE MARZO DE 2025