
“Desclasificar documentos no significa que vos puedas acceder a ellos”
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Se realizó la Audiencia Pública provincial para determinar el Valor Agregado de Distribución (VAD). Las distribuidoras reclaman una suba del 45%.
Foto publicada en www.elintransigente.com
Se realizó este viernes una nueva audiencia pública por la tarifa de luz en Mendoza. En este caso, los expositores (EPRE, distribuidoras y ONGs) dieron sus fundamentos para evaluar la suba del Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente local de la tarifa, ya que los otros dos elementos, de carácter nacional, son la generación y el transporte.
Así, el EPRE, que es el organismo que marca de alguna manera la decisión que tomara finalmente el Ejecutivo provincial, solicito que la suba no supere el 16% promedio, abarcando así a la mayoría de los usuarios residenciales.
Jimena Latorre, titular del EPRE, detalló a Canal 9: “Nuestro informe da un 16% promedio al 85% de los usuarios mendocinos, que son todos los usuarios residenciales, inclusive otros que no son residenciales porque abarca los consumos desde 300 kilowatts hasta 4 mil kilowatts. Los de 300 y 600 kilowatt tendrían inclusive un impacto menor, porque el segmento T1R1, hasta 300 kilowatts, el incremento sería de un 8,6%, y en el T1R2 hasta 600 kilowatts sería de un 11%, por eso decimos que el promedio es 16%, pero hay usuarios que recibirían un impacto menor”.
En tanto, la mayor distribuidora de la provincia, Edemsa, solicitó una suba promedio del 45%.
En este contexto, Edema sorprendió al solicitar públicamente “la necesidad de realizar revisiones tarifarias en forma trimestral”, no como se hace actualmente, que es semestral.
En un comunicado enviado a la prensa, justificaron: “La posición de la distribuidora se apoya en el hecho de que cuando se realiza el cálculo de costos, no se tiene en cuenta el momento en el que se va a aplicar la tarifa. Por ejemplo, la última revisión tarifaria se aplicó recién 8 meses después de realizados los estudios, con el perjuicio que ello implica en el marco de un contexto inflacionario”.
Ahora, tras la audiencia pública, habrá que esperar el decreto del Ejecutivo que promulgue qué aumento habrá. Esta decisión del gobernador Alfredo Cornejo se conocería a principios de mayo.
El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos de la SIDE sobre “actividades ...
03 DE ABRIL DE 2025
Será del 8 al 19 de abril en el Le Parc. Hablamos con Mariela Olivera Almada, referente y fundadora ...
03 DE ABRIL DE 2025
Así lo aseguró Raúl Mercado, personal de apoyo del Conicet, que participó en la guerra de ...
03 DE ABRIL DE 2025