
"A pesar de lo que muchos creen, el mate contiene cafeína, no ‘mateína’"
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
En la provincia, el mejor horario para verla fue después de la 1 am. Esteban Tablón, divulgador científico y exdirector del Planetario dialogó con Radio U y brindó detalles que nos ayudan a entender de qué se trata este fenómeno lunar.
Así se vio la "superluna sangrante" en varios lugares de Sudamérica.
El científico, exdirector del Planetario de Buenos Aires, Esteban Tablón, recordó, en diálogo con Radio U, que el fenómeno de los eclipses es tan viejo como el mundo. Y aseguró que, desde que la ciencia pudo brindar más explicaciones sobre estas situaciones astronómicas, éstas dejaron de ser un factor "horrendo", que implicaba hasta sacrificios y un sinfín de leyendas.
Escuchá la entrevista completa.
La "Superluna de sangre" se pudo disfrutar en todo el país
Desde el atardecer, en cada rincón del país, miles de personas se prepararon para encontrar el mejor ángulo para disfrutar del eclipse lunar. En Mendoza, el mejor horario para verla fue después de la 1 am.
Divulgador científico y ex director del Planetario
ciencia, eclipse lunar, superluna, esteban tablón,
Especialistas del Conicet descifraron el genoma de la yerba mate. El estudio fue publicado, que tuv ...
17 DE ENERO DE 2025
Las criptomonedas basadas en memes combinan humor viral y finanzas, pero detrás de su atractivo ...
15 DE ENERO DE 2025
El reconocido investigador del Imbecu y flamante vicedirector del CCT-Mendoza fue incorporado en ...
10 DE ENERO DE 2025