
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
En Mendoza, la divisa estadounidense subió 80 centavos este lunes. La debilidad fiscal y el endeudamiento son posibles causas para el aumento en nuestro país. El Gobierno le solicitará al FMI vender las reservas para controlar la moneda.
En casas de cambio de la provincia, el dólar ya se vende a 31 pesos. Foto: Daniel Dabove para Télam.
La moneda estadounidense volvió a subir durante la jornada y ya supera los 30 pesos. Según explicó el diario Ámbito, especialista en temas económicos, se debe a que, por un lado, la divisa se fortalece en el mundo con respecto a otras monedas, mientras hay una tensión comercial entre Estados Unidos y China. Por otro, desde lo externo hay mayores tensiones en el mundo en cuanto a los mercados emergentes y ante la posibilidad de un aumento en las tasas de interés en EE. UU. para el próximo mes.
Otro aspecto que destacó el sitio web respecto de nuestro país es la debilidad fiscal y el endeudamiento, sumado a la investigación por los cuadernos de coimas en las obras públicas. Por estos motivos, el impacto es mayor.
Por otro lado, Infobae explicó condiciones similares que provocan ciertos condicionamientos en Argentina para impulsar a una devaluación indeseada. Entre ellos, las dudas sobre la posibilidad de pago de los bonos en dólares después de 2019, la caída de las reservas del BCRA, el ascenso del riesgo país que cierra los mercados de deuda y el resonante caso de sobornos en la obra pública que involucra a políticos y empresarios de máximo nivel.
Mientras tanto, en el Banco Nación de Mendoza, según informó MDZ Online, la divisa ya superó los treinta pesos ($ 30,50), una suba de 80 centavos, ya que el viernes cerró en $ 29,70. En cuanto a los bancos privados, venden el dólar por encima de los $ 30,70 y en casas de cambio ya se encuentra en $ 31.
Dicho medio aseguró que la intención del Gobierno es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) les permita vender reservas para salir a controlar el precio de la moneda extranjera y terminar con su volatilidad.
dolar, aumento, semana, divisa, fmi, endeudamiento, banco nación, pesos,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024