
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
La divisa estadounidense bajó 13 centavos y cerró a $ 28,14 en las entidades bancarias del país.
El dólar registró la baja más significativa de la última semana. Foto: Archivo.
El mercado cambiario continúa operando con tranquilidad y el dólar retomó su tendencia a la baja. Con una caída de 13 centavos, la divisa estadounidense cerró en $ 28,14, el valor más bajo en una semana, según el promedio diario que realiza el Banco Central (BCRA).
El pasado martes 17 de julio, la moneda estadounidense había cerrado en $ 28,16, después de un repunte tras haber perforado la barrera de los $ 28 la semana anterior. En el segmento mayorista, en tanto, la divisa cerró a $ 27,49, es decir, 12 centavos por debajo del valor de la última jornada.
La baja registrada se dio en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa retrocedió 14 centavos a $ 27,48 en una jornada en la que el Banco Central volvió a subastar, a cuenta del Tesoro, USD 100 millones provenientes del acuerdo stand by con el FMI.
Otra de las claves por las que el dólar arrancó la semana en baja tiene que ver con el menú de instrumentos financieros que puso el Gobierno a disposición de ahorristas e inversores grandes para tentarlos a que, en el caso de que busquen dólares, no lo hagan pasando por el mercado de cambios.
"Hoy vuelve a haber un menú para colocaciones financieras de pesos con tasas de interés elevadas, con buenos rendimientos y a distintos plazos de colocación, que son muy tentadores", afirmó un reporte de la operadora de cambios ABC, que entre esas colocaciones reconoció a las "Letes en dólares, Lebac y otros tipos de activos y fondos de inversión, ante un panorama de un dólar estabilizado".
sociedad, dólar, cotización, baja, julio, lebacs, última, semana, 2018, ,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024