
Argentina elige creer: con menos apego a las instituciones religiosas, aún tiene fe en los milagros
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Luego de que el Banco Central decidiera bajar levemente la tasa de política monetaria al 28%, el dólar se hundió este miércoles 32 centavos .
Luego de que el Banco Central decidiera bajar levemente la tasa de política monetaria al 28%, el dólarse hundió este miércoles 32 centavos y perforó los $ 19, en bancos y agencias de la city porteña, de acuerdo al promedio que hizo ámbito.com.
Como respuesta a la decisión de la autoridad monetaria de recortar la tasa referencia en 75 puntos básicos, menor de lo que estimaba el mercado, la oferta de divisas reapareció con intensidad en la plaza y en varios tramos de la jornada no encontró respuesta en la punta compradora, justificando una (previsible e) importante caída en la cotización. Así, el minorista terminó en $ 18,99, mientras que el mayorista retrocedió 33 centavos y medio a $ 18,65, acercándose al mínimo del año ($ 18,43), en una rueda con limitado volumen operado (unos u$s 553,8 millones). El Banco Nación fijó su tipo de cambio vendedor de transferencia en $ 18,62 y el billete en $ 18,85 por unidad.
En los últimos días, los inversores habían operado con la expectativa de una baja mucho más importante en la tasa de referencia, incluso de hasta 200 puntos básicos, en función de los rendimientos que se observaban en el mercado secundario de Lebac, y luego de que se anunciaran a fines de 2017 metas de inflación mucho más laxas (del 15% para 2018, desde el 12% -como techo- previo).
Pero el Central buscó una dosis gradualista y admitió que será "cauteloso" en la adecuación de la política monetaria al nuevo sendero de desinflación, y que futuras reducciones de la tasa dependerán de cómo se comporte la inflación.
"El moderado retoque dispuesto por la autoridad monetaria obró como un disparador de la oferta que le quitó al dólar la presión compradora y lo acomodó en un rango más acorde con las nuevas expectativas del mercado sobre su evolución en el corto plazo", dijeron desde PR Corredores de Cambio.
Así, la divisa norteamericana repitió el comportamiento de las últimas jornadas operando con extrema volatilidad y bruscos cambios en los precios pero hoy con franca tendencia declinante. A excepción del primer tramo del día, lapso en el cual el tipo de cambio se sostuvo con pequeñas reacciones alcistas, en el resto de la sesión la corriente vendedora se impuso con relativa facilidad en el desarrollo de las operaciones, describió un operador del mercado.
Según una investigación de Creencias Sociales del observatorio Pulsar.UBA, las y los argentinos ...
04 DE ABRIL DE 2025
Lo hizo un equipo de científicas, con la participación de laboratorios de Uruguay y Canadá. El ...
04 DE ABRIL DE 2025
Instalado en la década de 1930 como parte de un sistema de abastecimiento público, este vestigio de ...
04 DE ABRIL DE 2025